El Portal Informativo, para personas aspirantes a las candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito, contabilizó un total de 18 mil 449 registros para las elecciones del Poder Judicial, el 12 de febrero el Poder Legislativo insaculó a mil 416 personas, el Poder Ejecutivo mil 430 y el Poder Judicial 955, de acuerdo al Grupo Parlamentario MORENA, sin contar los aspirantes "en funciones" se consideran automáticamente para participar.
"También vamos a encontrar unas iniciales, por ejemplo PE que significa que la persona fue postulada por el Poder Ejecutivo, PJ significa que la persona fue postulada por el Poder Judicial o PL que significa que fue postulada por el Poder Legislativo, podemos encontrar también iniciales EF, quiere decir que la persona estaba en funciones cuando entró en vigor la reforma y tuvo un pase automático" -Dania Ravel Consejera del Consejo General del INE
Los candidatos y las campañas
El periodo de campaña para los aspirantes es del 30 de marzo y el 28 de mayo, pero a diferencia de las elecciones para poder ejecutivo y legislativo, los candidatos no tendrán asignación de espacios en radio y televisión, por lo que solo podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para promover sus logros, propuestas y experiencia, siempre y cuando no implique inversión de un recurso económico (pago) para contratar este contenido, esto con base a los artículos 520 y 522 fracción 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales reformada en octubre del 2024.
Pueden haber entrevistas, puede haber una difusión en redes sociales, siempre y cuando no implique un pago a través de sí o de terceras personas, pueden promover sus logros, su trayectoria sus propuestas y su experiencia en el ámbito judicial" -Ana Guadalupe Piedras Vocal Ejecutivo 15 Junta Distrital INE
Además a partir del 30 de marzo, el INE habilitará el sistema "Conóceles" donde los candidatos subirán su información, y los ciudadanos de acuerdo a su distrito, podrán conocer a los candidatos, trayectoria e ideales.
"si tenemos nosotros que ir como ciudadanos a ver cuantos diplomados has hecho cuántas maestrías tienes y cuantos doctorados tienes, no pues si tienes un currículum maravilloso, pero la situación no debe ser así, eso es totalmente engañoso"... "Un juez no se mide por los títulos que tenga sino por las sentencias que realice y por la argumentación sólida que tenga en una sentencia, eso no te lo van a dar los títulos" -Tomas Calderón, abogado
Si bien la habilitación de esta plataforma tiene como objetivo brindar a los votantes los elementos para un voto informado y razonado, especialistas consideran que existen muchas laguna para que el proceso sea exitoso, ya que muchos ciudadanos desconocen los cargos que se elegirán y cuales son las funciones de cada uno, además de que por las funciones específicas que tiene los cargos elegir las propuestas serán vagas.
"son unas campañas muy raras, porque ¿qué nos puede decir un candidato a juez?, "es que y cuando llegue un delincuente lo voy a sentenciar", eso no me lo prometes, eso es tu obligación".... "¿que puede prometer un candidato a juez, a magistrado o todo eso, no tiene que prometer más que cumplir con lo que dice la ley, con lo que dice la constitución" -Tomas Calderón, abogado