Último
minuto:
Más
Noticiero

Carrera de la Tortilla 2025: tradición, herencia y cultura viva

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 04-08-2025

Hasta 2024 autoridades, gestores culturales y pobladores coapeños, estimaba que al menos el 90% de la población de Santa María Coapan dependía del maíz, ya que está comunidad de manera diaria procesa y transforma cerca de 12 toneladas de dicho serial, en taquitos masa, taquitos, tlacoyos, memelas, enchiladas, chalupas, champurrado, tamales y más.

En Coapan existen hasta 800 productoras de tortillas


"Mucho nos ha dado, gracias al maíz se han abierto puerta muchos lados, en cuestión de taquitos atole, la tortilla principalmente" -Liz Antonio Coapeñita, corredora por primera vez 

"El maíz es nuestra propia vida, la vida misma parte de nuestra cultura y con eso tenemos el ingreso que necesitamos" -Gudelia Victoria, Coapeñita, Corredora desde 1993

A fin de enaltecer el papel del maíz, la riqueza gastronómica, pero sobre todo a la mujer copeña y su rol en la economía de dicha junta auxiliar, cada año se realiza la Carrera de la Tortilla, un evento de tradición y cultura viva. Las niñas, adolescentes y mujeres coapeñas, corren portando su traje típico, sus canastas y tenates llenos de tortillas elaboradas a mano por ellas mismas, desde el centro de la ciudad de Tehuacán hasta el corazón de su comunidad, un promedio de 5 kilómetros.

Traje típico de Coapan:
Blusa bordada, enagua, delantal, trenzas con listones, huaraches o descalzas

Corren a partir de los 4 años
Alguna madres llevan a sus hijos en brazos o sus rebozos

Cargan de 1 hasta 6 kilos dependiendo la categoría


"Que no se olviden que Coapan tiene cultura tienen raíces y tienen costumbre, todo eso nos representa a nosotros" -Gudelia Victoria, Coapeñita, Corredora desde 1993 


La Carrera de la Tortilla se realiza desde hace 32 años, cada primer domingo de agosto, durante la feria del maíz en Coapan. Para las mujeres coapeñas este día representa orgullo y la oportunidad de mostrar al mundo que sus raíces siguen presentes, que la transformación del maíz en diversos antojitos mexicanos más que una actividad económica, es un herencia que no permitirán que el tiempo borre.

"A mi no me da pena cargar mi tenate, y estar aquí no me da pena porque es algo muy bonito y me siento orgullosa de mi pueblo"... "yo no me avergüenzo de que me digan coapeña, al contrario me siento orgullosa de que me digan que soy coapeña y a mucha honra" -Liz Antonio Corredora por primera vez 


"tengo 10 años, ya se moler y se echar" -Michel Bruno González 10 años coapeñita 

Este 2025 en la 31 edición de la Carrera de la Tortilla, se contó con un total de 601 participantes inscritas y otras más que corrieron sin registrarse, y además de las mujeres como protagonistas de este evento, también se vió una nutrida participación de niños, adolescentes y adultos varones acompañando a sus madres, hermanas, abuelas.

"vengan a coapan a conocer nuestra cultura y nuestras tortillas, son bien ricas, hacen tacos, memelas, empanadas, chalupas, hay tortilla azul" -Karla Aideth 9 años, copeñita 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias