“Cempasúchil ¿cortado o en maceta? ¿Cuál usa más?”
Agraria

“Cempasúchil ¿cortado o en maceta? ¿Cuál usa más?”

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 28-10-2025

Además de adornar, llenar de aroma y color, colocada en floreros, tenates, canastos o esparcido, la flor de cempasúchil tiene la finalidad, de acuerdo con la creencia y tradición, de guiar a las almas de los fieles difuntos hacia los altares, dedicados a ellos, para ello con los pétalos de la flor se realiza un camino, desde la entrada de los hogares hasta el lugar de la ofrenda.

En Tehuacán además de la producción flor de cempasúchil cortada en juntas auxiliares, al municipio también ingresa una cantidad importante de flor viva, en maceta, proveniente principalmente del municipio poblano de Atlixco.


"algunos compran más el cempasúchil por el olor o por creencias diferentes, ponen el caminito, la espolvorean, esta no (flor de terciopelo) esta es más para floreros y el panteón" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada

¿Cempasúchil cortado o en maceta?

Por temporada, por junta auxiliar se llegan a sembrar de 5 a 40 hectáreas de flor de cempasúchil "cortada", productores estiman que la mitad se queda para mercado local y el resto se va a distintos mercados de la región y estados vecinos. Por otra parte, de flor de cempasúchil viva, en maceta, un solo floricultor destina has 2 mil plantas por temporada, aunque no toda se vende.

La flor de cempasúchil cortada se llega a vender por rollos pequeños, la forma más común de comercializarla es por maleta, que va de los 200 a 300 pesos, la ventaja de esta flor es que rinde más, pues se puede distribuir en floreros y para más de una ofrenda o para llevar al panteón, además esta tiene un aroma aún más fuerte, de este tipo de cempasúchil las familias llegan a adquirir de 1 a 2 maletas para sus festejos. Por su parte el cempasúchil en maceta, por pieza se vende de 25 a 35 pesos, la ventaja es que es más duradera, puede ser trasplantada y mantenerse viva con los cuidados adecuados, de esta flor la gente llega a gastar hasta mil 500 pesos, es más usada para adornar escuelas, oficinas, espacios públicos etc.

"los que llevan al panteón, se planta en el suelo, se le hecha agua unas 2 veces por semana y esa planta le va a durar mucho tiempo viva, porque son plantas que viene con raíces" -José Juan Huerta Cayetano, floricultor flor viva

"por ejemplo la gente de la Sierra, esa sigue comprando por maletas la flor para sus fieles difuntos, posteriormente la llevan también al panteón, y la flor, por maceta no es ni para una persona" "no tienen la esencia que es el olor que despide la hojita cuando la tocas" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada 

Aunque en zonas más urbanizadas ha ido ganado terreno el cempasúchil comercializado en maceta, en la región no hay desplazamiento del cempasúchil en flor cortada.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias