De acuerdo con la Federación Mexicana de Charrería, la práctica del Deporte Nacional de México consta de que el jinete muestre su destreza entre 10 técnicas, denominadas "suertes", aunque en algunas competencias también se considera una onceava denominada "charro completo". Las "suertes" son llamadas así debido a que su ejecución, en gran parte depende de la voluntad de ellos animales, pues en ocasiones pese a la experiencia de los charros, los caballos o toros no se prestan para la ejecución de cada acto.
Suertes en la Charrería:
1. Cala de caballo, 2. Piales en el lienzo, 3. Colas o coleadero, 4. Escaramuza, 5. Jineteada de toro, 6. Terna en el ruedo, 7. Jineteada de yegua, 8. Manganas a pie, 9. Manganas a caballo, 10. Paso de la muerte.
Fuente SRE
"Se les conoce como suerte porque también influye, aunque practicamos, en ocasiones no nos explicamos porque si hicimos todo como lo hemos entrenado, no nos sale" ... "aprender esa humildad de "pues hoy no salió vamos a seguir entrenado para la otra", forjamos carácter" -Mauro Vega Mauro Vega Presidente de la Asociación de Charros de Tehuacán
La charrería es un deporte exigente, pues además de la correcta ejecución de las suertes, está reglamentada la vestimenta e incluso los colores de ella, además, es el único deporte donde la mala ejecución de los actos puede restar puntos, es decir que el resultado puede ser 0, menos los puntos negativos como sanción por los errores cometidos.
Atuendos reglamentados por la Federación: Faenas, Media Gala, Atuendo de Gala, Gran Gala y Etiqueta
Fuente Federación Mexicana de Charrería
¿Qué representa la charrería para los charros? Independientemente de ser un deporte que requiere gran valor, disciplina y pasión, y además del valor histórico y cultural que tiene para México, para los charros, la charrería es legado familiar y es orgullo.
"convivo con mis hijos, uno de ellos está aquí presente, al cual lo traje a montar, iba a cumplir 5 años, era un niño muy pequeño y vino a aprender" ... "la charrería es parte de una formación" -Felipe Ramírez integrante Asociación de Charros
"hay niños que, desde muy pequeños, 2-3 años ya los ves montando, ya los ves montando, ya los ves ajuareados, la vestimenta charra perfectamente usada, en mi caso personal mi hijo va a cumplir un año y ya lo traigo" -Mauro Vega Mauro Vega Presidente de la Asociación de Charros de Tehuacán
"De la charrería he tenido grandes satisfacciones he forjado una mentalidad como persona, como hombre y como ser humano" -Pedro García Charro destacado
Muchos charros han heredado la charrería o el gusto por los caballos, de sus familiares, el deporte les ha ayudados a formar carácter, humildad, compromiso e incluso un vínculo con los animales, sus fieles compañeros dentro de los lienzos.
"La charrería me ha dado todo, satisfacciones, orgullo, tristezas, risas lágrimas" -Pedro García Charro destacado