Coinciden zonas con manejo deficiente de residuos y centros de reciclaje
Ecología

Coinciden zonas con manejo deficiente de residuos y centros de reciclaje

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 18-11-2025

Las 58 unidades económicas dedicadas al acopio y/o compra de material reciclable y fierro viejo, tienen mayor presencia en 11 zonas en el municipio de Tehuacán, y quienes se emplean en ello se enfrentan a un doble trabajo acopiar los residuos y "educar a la sociedad para una cultura de separación de los residuos"; ahora que, existe una relación entre las zonas con más centros, bodegas u establecimientos de este tipo y los puntos críticos por el manejo y la disposición de los residuos, que muchas veces se han dado en espacios públicos o baldíos.

"Primero la necesidad, como en todos; de ahí al ver ingresos, nos quedamos a trabajar, ya no le buscamos en otro lado y como ya toda la familia se dedica a eso, ahí estamos", indicó Miguel de Jesús, dedicado al reciclaje.

En el municipio de Tehuacán, las 58 unidades dedicadas al acopio y/o compra de material reciclable, se ubican en 36 asentamientos humanos; 11 zonas son las de mayor incidencia, y guardan relación con los puntos críticos por el manejo y disposición de los residuos. 

Zonas en Tehuacán con unidades económicas dedicadas al acopio y/o compra venta de material reciclable y fierro viejo  


"Son un pilar para poder buscar el tema de la sostenibilidad de la ciudad, porque al final lo mejor sería tener la menor cantidad de residuos posibles dentro del municipio", puntualizó Ernesto Cruz Flores, Ex director general de Desarrollo Sostenible en Tehuacán.

Y es que el 55.17% de estas unidades se encuentra en La Purísima (6), San Nicolás Tetitzintla (4), Arboledas (4), San Rafael (3), San José Tochapa (3), San Diego Chalma, San Francisco, Aeropuerto, Tepeyac, Colonia Puebla y Santa Cecilia, cada asentamiento con 2 establecimientos de este tipo.

"Generar espacios que permitan maximizar el uso de estos residuos que se van generando por la sociedad", indicó Cruz Flores.

"A veces estamos contemplando un precio, al día siguiente baja y se les dice a los ciudadanos, pero en ocasiones no entienden que nosotros no mandamos en los precios, porque estos ya vienen desde donde se vuelve a utilizar el material", finalizó Miguel de Jesús.

Si hasta 2020 de acuerdo con cifras del INEGI en Tehuacán había más de 84 mil viviendas, en promedio cada unidad económica para el reciclaje y fierro viejo tendría que recibir los residuos aprovechables de más de Mil 448 hogares, mientras el sistema de manejo y destino final de la demarcación se define y consolida; sin embargo, ¿Los Tehuacaneros sabemos separar, clasificar y destinar correctamente nuestros desechos, incluso para garantizar una labor segura a quienes se dedican al reciclaje?   


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias