Hasta el 1 de abril en la plataforma "Conóceles", había un 4% de aspirantes que están contendiendo por cargos del Poder Judicial (que se elegirán el próximo 1 junio), que no habían proporcionado su información curricular para que los votantes puedan consultarla y conocerlos, esto, sumado a las limitantes en la campañas y que muchos ciudadanos desconocen las funciones de cada cargo a elegir, dificulta que los votantes puedan analizar a todas las propuestas y ejercer su voto informado, por consecuencia que haya legalidad en las elecciones.
"Creo que es un momento muy importante de investigar, de saber quienes van estar representándonos en las próximas elecciones, conocerlos, exigirle al INE conocer sus cv, saber qué están haciendo y que no solo son impuestos por un poder más arriba" -Fátima Yahvé Arroyo Flores estudiante Ciencias Políticas
"Entonces es una oportunidad para que nos demos el tiempo de investigar quienes son nuestros candidatos y que es lo que van hacer por nosotros, de esa manera es como podemos tener unos buenos representantes, siempre y cuando los conozcamos" -Karol Bernal Sánchez estudiante Ciencias Políticas
¿Cuáles son las funciones de los cargos que se elegirán?
Los ministros y ministras de la SCJN, vigilan que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos; las magistraturas de las Salas Superior del TEPJF, resuelven controversias, así como otros y conflictos electorales, realizan el cómputo de la elección presidencial de México y declara su validez; las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, resuelven problemas que surgen en los procesos electorales. Confirman, invalidan o cambian decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, revisan las acciones del INE, resuelven conflictos de elecciones estatales que llegan a Salas Regionales; los Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial investigan y sancionan prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan Jueces, Magistrados y Ministros; las Magistraturas del Circuito, revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales, ayudan a establecer precedentes para casos futuros; los Juzgadores de Distrito, resuelven problemas con las acciones de las autoridades y garantizan que respeten la Constitución y las leyes, resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, protegen los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
"Muy importante, que la gente participe en el proceso electoral, eso es muy importante, que cuando vayan las personas del INE y digan quieres participar en el proceso aceptes, porque esa es la mejor manera de cuidar nuestra democracia, que la gente misma vigile el proceso electoral" -Luis Enrique Torres estudiante Ciencias Políticas
Una forma de garantizar un proceso electoral legal, es la participación ciudadana informada, tanto emitiendo su voto como observando el proceso, para el distrito 15 de Tehuacán, se requieren mil 866 personas que participen activamente como Funcionarios de Casilla, para Observadores Electorales el número es abierto, pues son quienes vigilan que se cumpla con las tareas, procedimientos y tiempos, pero hasta febrero solo había una persona inscrita.