Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Cómo se adapta el comercio local frente a la modernidad?
Economía

¿Cómo se adapta el comercio local frente a la modernidad?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 03-10-2025

Alrededor de los años 90´s México se convirtió en un redituable mercado para las marcas de "moda rápida". La Cámara Nacional de la Industria del Vestido dio a conocer que, en 2023 al país ingresaron 1 millón de paquetes de ropa procedentes de China, a través de plataformas de comercio online; para agosto de 2024 el INEGI reveló que las importaciones de prendas de vestir habían aumentado 14.4% con un valor de 5 mil 363 millones de dólares.

"Ahora como te quede, grande de manga, de ancho-espalda, de todo el cuerpo, quedan enormes y como caigan; es lo que han hecho las empresas que han entrado", resaltó María Antonieta Tobón López, Dedicada a la costura y confección de ropa.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta que el duplicar la vida útil de la ropa, podría reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta en un 44%.

"La mezclilla que antes era de buena calidad, ahora te compras un pantalón y se te rompe a los dos o tres días; por el lavado, tratado, todo lo que lleva de diseño", profundizó María Antonieta.

La adopción de nuevos hábitos de consumo, el aprovechamiento máximo de la ropa; por ejemplo, darle un segundo uso a partir de reconversiones, la confección de trapos para limpia, rellenos de cojines, venderla, regalarla o enviarla a un centro de reciclaje; son algunas de las recomendaciones que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor.

"Tenemos empresas con las que hemos trabajado desde hace 30 años; nacionales son casi todos los casimires, para vestidos también tenemos muy buena calidad en telas mexicanas, franelas que todavía se mantiene el departamento de blancos, por ejemplo; que son muy buenas marcas y producidas en México", expuso María Cita Baldras Balderas, Dedicada a la comercialización de telas en Tehuacán desde hace más de 40 décadas.

Otra de las estrategias que el comercio local ha adoptado para dar respuesta a la problemática, es evidente en el 70% de una de las tiendas de telas más antiguas en Tehuacán, trata de abastecerse con proveedores textiles mexicanos y de materia prima relacionada; sin embargo, ante las características de la industria en la actualidad, hasta ese sector no puede evitar las importaciones.

Las costureras tradicionales ¿Cómo han intentado adaptarse a las exigencias de la modernidad y al mercado de la moda rápida?  


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias