Hasta el corte del 28 de febrero el INE tenía un padrón electoral a nivel nacional de 100 millones 115 mil 844 personas y una lista nominal previa de 98 millones 987 mil 400 personas, para las elecciones del Poder Judicial del 2025.
De acuerdo a la Central Electoral del INE, aunque este instituto en cada proceso electoral dispone de todo lo necesario para recepcionar el voto del 100% de los electores, durante los últimos 20 años el porcentaje de participación ciudadana oscila entre el 40% y 65%, por ejemplo tan solo en la elección pasada del 2024, el porcentaje de participación fue del 61.04%.
Año Participación Tipo de elección
2012 62.08% Presidencial
2015 47.07% Intermedia
2018 63.42% Presidencial
2021 52.66% Intermedia
2024 61.04% Presidencial
Fuente Central INE
"La verdadera exigencia de este sistema de justicia no puede recaer en la indiferencia o en el abstencionismo, tiene que ser la exigencia desde la acción y justamente el votar se convierte en una acción en una acción de exigencia y de solicitar una rendición de cuentas a las personas que están ocupando un cargo" -Ana Guadalupe Piedras Vocal Ejecutivo de 15 junta distrital INE
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 35 que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ejercer su voto en elecciones populares, pero el artículo 36 fracción III de la misma Ley, establece que esto también es una obligación, sin dejar de mencionar que para garantizar que se ejerza esta democracia en cada proceso electoral se destinan grandes montos económicos, específicamente para las elecciones de Poder Judicial 2025 son 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos.
Al ser el primer proceso electoral en la historia de México para elegir cargos del Poder Judicial, la participación ciudadana es incierta y los ciudadanos han expresado sus opiniones al respecto.
¿Qué opina la ciudadanía sobre las elecciones del Poder Judicial?
Mediante un sondeo la mayoría de ciudadanos que respondieron, consideraron el proceso como "una simulación" por falta de certeza, otros dijeron desconocer la elección, los cargos y candidatos postulados, y una parte dijo no estar convencida de salir a votar por las razones anteriores, en tanto que el INE está llamando a la ciudadanía a salir votar como forma de exigencia para un sistema de justicia eficiente.