Buscar
01 de Junio del 2024
Ecología

Con "Tlalxoxowia" 70 niños proponen alternativas para problema de basura

Con
Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
24-04-2023

Un promedio de 70 niñas, niños y 3 jóvenes de Santa María Coapan, no solo dejaron plasmadas sus percepciones sobre su comunidad, sino que incluso abordaron acertadamente el problema sobre el ex relleno sanitario y la crisis de la basura que se vive desde hace más un año y medio en Tehuacán, en el libro "Tlalxoxowia".

"Tlalxoxowia" o "Tierra enverdecida", de 66 páginas es el compilado producto de una serie de temas que por 6 meses la niñez coapeña abordó, tras ser seleccionada a nivel nacional por la Secretaría de Cultura mediante el programa "Convites Culturales"; se convirtieron en observadores de su comunidad para luego analizar desde su identidad cultural, los problemas sociales y sanitarios que se viven actualmente tanto en Coapan, como en Tehuacán.

Y ante el problema de basura y remediación al ex relleno sanitario de Tehuacán, ubicado en Santa María Coapan, los actores culturales de la región encargados del proyecto: Epifanía Martínez Rosete, Ángela de la Peña Campos, Mailete García y Victor Hugo Abril Sandoval decidieron que el tema abordado desde el contexto comunitario fuera "la tierra".


Mediante el producto de cada sesión, todos los sábados de junio a diciembre de 2022; desde dibujos, poemas, collages, entre otros, abordaron sobre el origen del nombre de su comunidad, las plantas endémicas y medicinales, el traje típico, costumbres, tradiciones como la Carrera de la Tortilla, gastronomía, donde además identificaron el problema de la basura. Nombrando apartados, sitios, y recursos naturales en su lengua materna: el Náhuatl.

Para el que no solo reconocieron los recursos naturales más importantes de su comunidad y los que además están en riesgo, sino que también propusieron la separación y reciclado de la basura, así como el promover la cultura para el cuidado del medio ambiente. Con ello las infancias tuvieron voz, puesto que difícilmente tienen participación en su comunidad.

No obstante parece un tema poco importante para autoridades comunitarias, ya que agentes culturales señalaron que pese a la difusión de las actividades que solicitaron, no obtuvieron una buena respuesta, sin embargo, el compilado es una clara evidencia de que las infancias están ávidas de espacios de diálogo y aportación de alternativas de solución a problemas complejos a nivel social.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias