En el marco del día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de Tehuacanenses se dieron cita en Avenida Las Palmas, donde emitieron un pronunciamiento en contra de las prácticas violentas hacia este género, que en Tehuacán se han vuelto cada vez más constantes; y junto con ello, anunciaron la campaña "yo soy tu 911", que busca brindar auxilio a mujeres vulnerables a través de una llamada telefónica o acompañamiento.
"Hasta que todas las mujeres y niñas vivan en un mundo sin miedo, sin violencia y sin inseguridad diaria, no podremos afirmar que se realmente se viva en un mundo justo y equitativo, entendemos a todas las mujeres que no desean asistir porque se sienten amenazadas o porque en sus trabajos no les permiten salir a expresarse", manifestó Jessica Arellano, integrante de la iniciativa.
Añadió que muchas de las mujeres evitan participar en este tipo de iniciativas por miedo al rechazo social, una vez que la gente se entere que son parte de las estadísticas de violencia, pero no siempre es así, muchas de las que se unen lo hacen en solidaridad de las víctimas. Por lo que la campaña que busca auxiliar a una mujer vulnerable, a través de una llamada telefónica, para ser escuchada o para que acudan en su ayuda, es una manera de erradicar los altos índices de agresiones y violencia de tipo psicológico, sexual, patrimonial, o física en contra de las mujeres.
Alejandra Ramírez Martínez, Coordinadora de Atención a Víctimas del Delito en Tehuacán, señaló que en lo que va de noviembre han realizado 45 auxilio por violencia familiar, es decir, un promedio de 2 atenciones diarias; en su mayoría se trató de casos donde mujeres fueron las víctimas; sin embargo, solo 8 accedieron a denunciar. Siendo mujeres de 18 a 35 años las más violentadas, y Santa María Coapan así como San Diego Chalma las juntas auxiliares de donde más reportes por violencia familiar se tienen.
"Es demasiado alarmante la situación que estamos viviendo, y más que no se sepa que se cuenta con áreas que pueden apoyar o no alzar la voz? es ese temor fundado en las víctimas, que las paraliza"; erradicar la violencia desde el núcleo familiar y asistir psicológica y jurídicamente es la labor del área que cuenta con 2 patrullas naranja y psicólogos, abogados y criminólogos, aseguró.
Para lo cual incluso también se debe combatir los altos índices de drogadicción, pues es otro de los factores que propicia los episodios de violencia de los que son víctimas las mujeres, niñas, niños, e incluso hombres.
"Debemos cambiar ese concepto de que las mujeres son mitoteras, nosotros buscamos ser escuchadas y apoyadas, y hacemos esto para que la gente se de cuenta que estamos en contra de la violencia", culminó Jessica Arelleano.