De los aproximadamente 131.9 MDP destinados a contratos (23 revisados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia), respecto a la recolección, manejo y disposición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), tras el cierre del relleno Sanitario en Santa María Coapan: el combustible, la renta de camiones compactadores y el pago por el depósito final de los desechos fueron los conceptos a los que más monto les fue destinado. Al representar el 94.99% del total. El desarrollo de una conciencia ambiental, es la alternativa que desde la sociedad puede desarrollarse para la reducción de los costos por el manejo y disposición final de la basura.
De los 125.3 MDP aproximadamente, respecto al gasto por la basura de Tehuacán entre diciembre de 2021 y febrero de 2024, el 40.30% corresponden a la renta y compra de camiones compactadores, 21.94% al combustible y 37.74% como pago por el depósito de los RSU en el relleno sanitario de Chalchicomula de Sesma.
"En el caso de Tehuacán estamos enterados de todo lo que ha ocasionado el problema de la basura, de los rellenos sanitarios, que no hay una capacidad en la gestión para poderlos atender"; comentó la Doctora Margarita Lumbreras Hernández, Investigadora, Especialista en temas municipales, Integrante de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
De este último concepto, de acuerdo a información hecha pública por el IGAVIM, el pago total entre diciembre de 2021 y febrero de 2024, de Tehuacán al ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma, fue de 47 millones 387 mil 453.61 pesos.
2023, el año en el que más se pagó por el depósito de basura en el relleno sanitario de Sesma: 30 millones 920 mil 823.60 pesos, un promedio de 84 mil 714.58 pesos diarios.
Ahora que en 2022, fue diciembre y agosto los meses con los pagos más altos realizados, 1,530,612 y 946 mil pesos, respectivamente; mientras que en 2023 los meses en los que se pagó más por el depósito de la basura de Tehuacán en Chalchicomula, fueron enero y febrero, con 2,861,224 y 2,666,692 pesos, respectivamente.
Sin embargo, en febrero de 2024 con 2 millones 900 mil pesos, se registró el pago más alto por el depósito de los RSU en Chalchicomula, desde diciembre de 2021.
"Que aprendas el valor de que todos tus empaque pueden ser reciclados; y un montón de desechos", "Como las bolsas del super, que sacaron bolsas de tela, y ahora tienes 200 bolsas de tela en tu casa, ¿Para qué?, el chiste era que tuvieras 1", comentó Rebeca Rodríguez de "Tantita Madre Tehuacán", Recolección de residuos y educación ambiental.
¿Cuánto tiempo más Tehuacán podrá seguir solventando gastos altos, por el manejo y disposición final de sus desechos, al carecer de camiones recolectores de su propiedad (suficientes), de un sitio propio para el destino final de los RSU; sobre todo, sin una cultura de consumo y destino sostenible de los residuos desde los hogares?, con ciudadanos que siguen tomando los espacios públicos como basureros a cielo abierto.