Aun con las altas expectativas en derrama económica y turística que el estado y la federación tienen por la temporada gastronómica del chile en nogada en la entidad poblana, en Tehuacán el consumo del platillo es cambiante y hasta inexacto. En el caso de algunas cocineras tradicionales que alberga el mercado 16 de marzo, que año con año a ofertan el chile en nogada, durante los últimos años han optado comercializarlo pero solo por pedido y solo fines de semana, ya que el consumo de chile dentro del zoco es muy bajo, no es redituable para las cocineras e incluso la temporada no representa un incremento en ventas.
"desde hace 4 años, que la gente acá en el mercado no lo pide mucho, solamente por pedido, si me llegan a decir "doña Carmen quiero 20 chiles los preparo"... "si yo lo llego a hacer sería los días sábados nada más porque entre semana no sale" -Carmen Blanco Cruz, cocinera tradicional, Unión de Comerciantes del Antiguo Mercado 16 de Marzo
Por su parte comerciantes, proveedores de insumos para la elaboración del chile en nogada, reportan que los principales compradores de ingredientes son los restaurantes y en menor cantidad amas de casa, sin embargo el consumo del platillo con los años ha disminuido, por ejemplo se compran de 7 a 10 kilos de chile a la semana, cuando en años atrás llevaban al menos 3 bultos a la semana, por lo que estiman que la tradición de consumir chile en nogada en esta temporada se ha ido perdiendo.
"Si es que llevan 10 kilos a la semana y es mucho para ellos porque no hay ventas"... "como que ya no le da importancia al platillo porque para ellos les cuesta muy caro"... "pero es la tradición, y también los ingredientes, está caro lo que lleva" -Ana Ventura Marcial comerciante de productos perecederos de temporada
Si bien los restaurantes no han realizado estrategias de medición respecto al comportamiento de la temporada gastronómica del chile en nogada, estiman un comportamiento similar que el mole de caderas, y es consumido por gente proveniente de Veracruz, México y Oaxaca, pero el 60% de consumo es local, entre los mismos poblanos. Tour operadores, esperan que el consumo para este 2025, incremente a raíz de la mayor difusión que se está realizando, pero es necesario que esta difusión sea constante y permanente para que la gente siga viniendo todo el año y todos los años.
"no solo debería ser espontáneo, sino debería ser una trabajo coordinado, que estemos todo el tiempo sumando a que la gente siga viniendo a consumir el chile y que no sea una llamarada de petate y que sea constante" -Fabián Martínez tour operador