Crisis de terciopelo en San Diego Chalma, colorido en ofrendas
Agraria

Crisis de terciopelo en San Diego Chalma, colorido en ofrendas

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 29-10-2025

Mientras que la flor de cempasúchil se siembra en casi toda la región, San Diego Chalma es la comunidad principal productora de flor de terciopelo o moco de pavo, pues es un cultivo por el que no muchos agricultores apuestan, ya que requiere especiales cuidados y por ende inversiones elevadas, siendo este uno de los factores por lo que esta comunidad está perdiendo la tradición de cultivar este producto.

"Esta flor casi es muy raro que se de en otros lados porque depende de las tierras como se cultive como se trabaje, pero casi San Diego es el mayor productor de la flor de moco de pavo aquí en la región de Tehuacán" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada

Hasta antes de la pandemia, se estimaba que en San Diego Chalma había más de 50 productores de flor (terciopelo y cempasúchil), y se superaban las 25 hectáreas de flor cultivadas, pero durante los últimos años las cifras han disminuido, manteniéndose en apenas 20 productores y una producción de 5 hectáreas por cada tipo de flor. Aunque el cultivo de cempasúchil no preocupa por su presencia en casi toda la región, la disminución de moco de pavo si es desalentador para productores de Chalma.

¿Qué ha incentivado la disminución de producción?

Siembra de flor San Diego Chalma
Prepandemia:
Más de 50 productores
Más de 25 hectáreas de flor

Durante la pandemia (2021):
20 productores
Cada uno 1/2 hectárea (10 hectáreas aprox)

2025:
20 productores
5 hectáreas de flor terciopelo
5 hectáreas de cempasúchil
Fuente archivo MN / productores

"como esta lleva mucho trabajo, desde chiquita a la fecha son casi 4 meses de trabajo, pues es más redituable parra otros el cultivo del maíz, menos inversión, menos tiempo y esto es un poquito más laborioso" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada

Los altos costos de producción ha propiciado la disminución en la producción de flor de terciopelo en San Diego Chalma, el gasto de siembra a cosecha por media hectárea supera los 20 mil pesos, requiere inversiones altas en deshierbo, fumigación en caso de plaga, así como de 4 a 5 riegos al mes, por lo que productores prefieren sembrar el elote que es más remunerado en las mismas fechas y no es tan delicado. Además, las nuevas generaciones ya no se quieren dedicar al campo, la gente ha ido perdiendo la tradición de Día de Muertos, ya no ofrendan, adquieren menos flor, no la compran, o simplemente ya no les alcanza para costearla.

"es muy poca la flor que se ha estado sembrando, igual por los insumos, por los gastos que genera el sembrar esta flor, sí se invierte algo, pero nosotros nunca vamos a dejar de sembrar, aunque sea poquito, para seguir teniendo esa costumbre de sembrar la flor de moco de pavo, que no se pierda" -Eliseo Ramírez Pacheco productor flor cortada

Agricultores esperan seguir sembrando la flor de terciopelo por más años, aunque sea en pocas cantidades, con tal de conservar la tradición de su comunidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias