Durante un recorrido hecho por MN por Libramiento de Seminario-UPAEP se encontraron 12 automóviles y 8 motocicletas estacionados o rebasando sobre la ciclovía, ciclistas se tenían que detener o rodear las unidades
El artículo 33 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMYSV) del país, establece que "las obras de infraestructura vial urbana y carretera deben ser diseñadas y ejecutadas bajo los principios, jerarquía de la movilidad" más adelante, el artículo 35 "Criterios para el diseño de infraestructura vial" fracción II, también indica que "el diseño de la red vial debe garantizar que factores como la velocidad, la circulación cercana a vehículos motorizados y la ausencia de infraestructura de calidad, no pongan en riesgo a estos grupos vulnerables", y el artículo 40 establece que "todos los proyectos de infraestructura vial urbana deberán considerar el establecimiento de espacios para personas peatones y vehículos no motorizados, de calidad, cómodos, accesibles y seguros.
"(construidas) como que un poco al azar, para cumplir ciertos lineamientos pero realmente no te permiten conectar a los espacios a lo que tú te diriges, entonces forzosamente tienes que meterte a carretera o pues a ver" -Epifanía Martínez usuaria de bicicleta
Pese a ello en Tehuacán, además de ser pocas la ciclovías las existentes, por sus condiciones, el sector ciclista considera que fueron ejecutadas solo para cumplir ciertos criterios de construcción, más no para cubrir una necesidad, siendo Libramiento Seminario-Tecnológico y Tecnológico-UPAEP, las dos "ciclovías" peor diseñadas, al grado de incluso ser riesgosas para los usuarios. ¿A qué podría atribuirse?
"En el proceso de diseño y evaluación de la infraestructura vial, se procurarán esquemas de participación social de las personas usuarias de la vía" -Art. 35 fracción III LGMYSV
"Corresponde a los municipios:... Mantener, en el ámbito de sus atribuciones, las vías libres de obstáculos y elementos que impidan, dificulten, generen un riesgo u obstaculicen el tránsito peatonal y vehicular" -Art. 68 fracción XIX LGMYSV
La obra del Libramiento Seminario-Tecnológico se realizó de septiembre de 2021 a abril del 2022, tuvo una inversión de 47 millones 501 mil 030.30 pesos e incluía la construcción de una ciclovía, durante la ejecución hubo protestas sociales en contra de esta, por afectación a intereses de los comercios. Aunque la ciclovía sí se realizó, no existe una delimitación entre ella y los carriles para la movilidad motorizada, lo que hace que constantemente esté invadida y que los vehículos particulares y de carga pasen muy cerca de los usuarios, exponiendo su integridad al ser una vía de circulación rápida. Pese a las denuncias de ciclistas, desde su inauguración el proyecto no se arregló, incumpliendo así la Ley General.
"creemos que antes estaba mejor sin ciclovía, por que había como un pedacito de camino de tierra, que ya conocían los ciclistas y no era invadido por los automotores, porque era tierra, se sentían mejor así, más seguros que ahorita que está pavimentado y los conductores asumen que por ahí rebasan o se estacionan" -Raquel González representante Tehuacán en Dos Ruedas