Último
minuto:
Más
Noticiero
“De alta costura a reparar desperfectos de moda”
Economía

“De alta costura a reparar desperfectos de moda”

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 03-10-2025

La moda rápida no solo ha tenido un impacto ecológico, sino también en las construcciones socioeconómicas, a tal punto de resignificar ciertas organizaciones mediante las cueles se producen bienes o servicios de alta costura, por ejemplo; así lo reconoce Rebeca Vega quien tras recibirse a los 17 años de "Corte y Confección" en el entonces Centro de Enseñanza Extraescolar de Educación para Adultos, continúo su formación en sastrería y cursos de alta costura.

"Muy chica comencé a trabajar, porque los vecinos veían que iba y venía con todos mis artículos de corte y confección, me empezaron a pedir que les hiciera algo y la verdad se convirtieron en mis prácticas", compartió Rebeca Vega, costurera y sastre desde hace 30 años.

En sus 3 décadas dedicada a la costura resalta que, con el paso de las épocas los materiales para la confección de las prendas es lo que más ha cambiado; por ejemplo, actualmente las telas de licha o strech, y tipo pants son las más buscadas; sin embargo, "la moda rápida" ha modificado los principales quehaceres en el oficio de la costura, siendo las composturas o reparaciones lo más solicitado.

"Bastante drástico el cambio, porque se hacen desde prendas tan sencillas en las que no hay complicaciones de ninguna índole; al contrario, nos ha beneficiado porque con ello tenemos trabajo, porque hay ajustes, y esas cuestiones; no podemos comparar precios porque si son muy económicos", indicó María Antonieta Tobón López, Dedicada a la costura y confección de ropa.

"Me dio bastante trabajo cuando entró la ropa americana, que fue la primera, me vi beneficiada porque como es ropa que no está hecha al cuerpo mexicano, la verdad todo era para reparación, porque ellos son muy altos, curvilíneos, aquí somos más bajos, llenitos, etc.", explicó Rebeca.

Aun cuando los meses de mayo, julio y septiembre la labor para confeccionar prendas aumenta, durante el resto de año el fuerte para el rubro son las confecciones de uniformes para docentes, personal de la salud o ejecutivos; mientras de "alta costura" la temporada con mayor demanda es diciembre; en el último periodo se confeccionaron 4 trajes por una sola costurera, bajo un promedio de 5 días de confección.

Mientras que el costo de la "mano de obra de un traje" va de los Mil 200 a Mil 500 pesos (material aparte como tela, entretela, botones, etc.), la hechura de un vestido de novia puede ser de 7 o superar los 12 mil pesos, independientemente de las telas y demás materiales.

"Ahorita es la moda exprés, todo lo quieren rápido; ahí encontré un campo de trabajo, reparando todo ese tipo de cosas, la verdad no me afecto, porque a parte con 30 años en esto, tengo una cartera de clientes que, aunque si compran por fuera, vienen a reparaciones", finalizó Rebeca.

"Me cuesta más barata una prenda que una compostura; pero hay prendas que se tienen que desbaratar por completo, es algo que el cliente no ve y quiere hacer comparativos: me cuesta barato, cóbrame barato y tampoco podemos hacer eso", precisó María Antonieta.

Sin embargo, más del 50% de las composturas requieren una reconstrucción completa puesto que las complexiones físicas en cada país son diferentes, pese a que se intente industrializar manufacturas estándares; por lo que una reparación llega a costar más que la prenda.     


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias