Buscar
05 de Mayo del 2025

Cultura

Decreto de Centro Histórico y la prohibición de ambulantes

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
28-01-2025

De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desde 1970 en el país existen 60 declaratorias de zonas de monumentos históricos, estas zonas están compuestas por bienes muebles e inmuebles construidos del siglo XVI al XIX con gran valor cultural. Las declaratorias, deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), permiten protegerlos legalmente, conservarlos y fomentar el aprecio por la sociedad actual y las generaciones futuras.


Zonas de monumentos históricos protegidas por:

-Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

-INAH

-Distintos Órdenes de Gobierno


Hasta 2022, Tehuacán contaba con 185 inmuebles históricos reconocidos en el Catálogo Nacional de Inmuebles Históricos, 148 ubicados en la ciudad y 37 en juntas auxiliares, fue en septiembre del 2018 cuando se emitió el decreto de Centro Histórico para Tehuacán, el cual resguarda 451 mil 386.36 metros cuadrados, equivalente a aproximadamente 24 manzanas que incluyen 71 inmuebles conservados, 9 perdidos y 8 artísticos.


"ir manteniendo tanto ese orden como también liberar las calles de ambulantaje para que la gente pueda transitar mejor, sobre todo también buscamos un atractivo turístico"... "todo ese ambulantaje cubría lo que tenemos, por ejemplo las iglesias, tenemos iglesias franciscanas" -Adriana Estrada Trejo directora de Patrimonio Histórico


El decreto, también contempló la prohibición del ambulantaje y comercio semifijo en el Centro Histórico, mientras que el artículo 40 del Reglamento de mercados, centrales de abasto y del comercio que se ejerce en la vía pública del Municipio de Tehuacán, avala el retiro de comercio siempre que no ofrezcan seguridad, originen conflictos de vialidad, afecten los intereses de la comunidad o presenten problemas de higiene o de contaminación de ruido o visual. 


 ¿Que se ha hecho para acatar estás disposiciones?


En octubre 2017, la administración de 2014-2018, inauguró el mercado Benito Juárez, en él se pretendía reubicar al comercio informal del centro una vez que se consiguiera la declaratoria de Centro Histórico, los comerciantes se negaron a retirarse y se recurrió en varias ocasiones al uso de la fuerza pública, que aunque no fue bien visto, mantuvo el centro despejado por algunos meses.


"administraciones pasadas nos han dejado, la verdad muchisimo ambulantaje, entonces se está revisando la antigüedad del comercio, pero sobre todo están viendo el área, quienes cuentan con un área para reubicarlos, hay muchos de los comerciantes que sí tienen un área donde establecer su producto, pero simplemente ya están acostumbrados a hacerlo en el centro de la ciudad y sabemos que eso no se puede hacer por el decreto" -Adriana Estrada Trejo directora de Patrimonio Histórico


Para noviembre 2018, ayuntamiento realizó una consulta ciudadana sobre el regreso de ambulantaje, el 67% Sociedad rechazó dicha opción, no obstante en diciembre del 2020, tras la toma del cargo del presidente suplente Andrés Caballero López, se volvió tolerar el ambulantaje y poco a poco fue incrementando. Para el inicio del 2025 nuevamente se buscan alternativas para apegarse al decreto.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias