Buscar
06 de Mayo del 2025

Economía

El 76.28% de las purificadoras en Tehuacán, están en colonias

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
05-05-2025

Dónde se establecieron purificadoras de agua, en Tehuacán: el 75.80% se ubican en colonias, el 14.1% en fraccionamientos y/o villas, y el 9.67% en "juntas auxiliares", de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).

"Vengo regresando de un congreso internacional, donde uno de los temas de salud de carácter mundial, es el agua"; "respecto a la contaminación del agua en el subsuelo a nivel mundial", comentó Alfredo González Castañeda, Integrante de la Sociedad Médica de Tehuacán.

Son las colonias con 74 purificadoras (el 76.28% del total) el tipo de asentamiento con más establecimientos dedicados a este giro comercial; el 12.37% y el 11.34% de dichas unidades económicas se encuentran en fraccionamientos y/o villas, así como en juntas auxiliares, respectivamente.

Las colonias con más purificadoras de agua en Tehuacán son la Aquiles Serdán, Nicolás Bravo, San Rafael, colonia Centro, así como la colonia Tepeyac, México Sur, Manantiales y Santiago Tula.   


"Cuentan con filtros, y esos filtros se sobresaturan, si están sobresaturados ya no van a hacer el papel que les toca, en este caso, volver potable el agua", "tienen una duración de un mes si la caracterización del agua sigue igual, poniendo un ejemplo", resaltó la Doctora Bioquímica Lucila Juárez Mendoza, del Área de Ingeniería química y bioquímica en el TecNM Campus Tehuacán.

La base de datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en 12 de los casos señaló la ubicación del comercio proporcionando el nombre de la comunidad subalterna y no del asentamiento en específico: así se identificaron 3 purificadoras en San Nicolás Tetitzintla, 3 en Santa María Coapan, 2 en San Diego Chalma y San Lorenzo Teotipilco, respectivamente; así como una en Magdalena Cuayucatepec y en Santa Cruz Acapa, correspondientemente.

"Sí me sale más barata que las marcas más conocidas; pero si hacemos una caracterización del agua nos vamos a dar cuenta que no están cumpliendo con las normas para ser consumida como potable", añadió la doctora Juárez Mendoza.

¿Bebería agua de la red municipal del OOSAPAT y dejaría de comprar garrafones?

"No y tampoco tomaría, porque no sabemos si el agua está limpia, y el garrafón como sea ya viene tapado, más o menos le tenemos un poco de confianza", considera Perfecta una ama de casa que vive en Tehuacán.

"La plática fue coordinada por un norteamericano, muy preocupado por esta problemática y que al final dijo: ustedes deben a nivel mundial en el país que estén, consumir agua de garrafón, eso llamó atención porque ya no son fiables los ríos, los pozos, el subsuelo profundo porque todo está contaminado", resaltó Alfredo González Castañeda, integrante de la Sociedad Médica de Tehuacán.

San Lorenzo Teotipilco es una de las juntas auxiliares que concentra más unidades económicas dedicadas a la purificación de agua para ingesta humana, con 7 establecimientos de este tipo. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias