Último
minuto:
Más
Noticiero
El arte como terapia: efectos en la salud emocional 
Salud

El arte como terapia: efectos en la salud emocional 

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 18-09-2025

Otros beneficios del arte:
Mejoras en la vitalidad 
El rejuvenecimiento 
La resiliencia 
El propósito 
La calidad de vida 
Fuente National Geographic / OMS 

¿Porque el arte impacta positivamente en la salud emocional?

Las situaciones que no se pueden verbalizar o expresar de otra forma, generan frustración, mientras que, desde la perspectiva de expertos en la atención de la salud emocional y mental, en México está normalizado no hablar de sentimientos, no expresar emociones o invalidarlas, por lo que la sociedad termina reprimiéndolas, dando paso a cuadros emocionales y mentales. Por el contrario, cualquier tipo de arte tiene como fin una expresión emocional, es decir, con el arte las personas empiezan a resignificar los sentimientos reprimidos, les dan forma al hacerlos visibles o tangibles, ayudando a vaciar lo que no se externa. Además, al convertir los sentimientos y/o emociones en arte, este se observa, se aprecia y se le da un valor, es decir es una forma de encontrar el reconocimiento de esos sentimientos o emociones por terceras personas.

"cuando yo digo que estoy triste, con las personas es de "¿pero porque estás triste?, es invalidar, es anulado, pero cuando les enseño una pintura donde estoy reflejando aquella represión de la tristeza que vengo arrastrando, esas personas me alaban, dicen ¡wow, que bonita pintura!, están reconociendo mi emoción, que es lo que busca el arte el arte terapia" -Carlos López Méndez representante colectivo Efecto Mariposa

"para darle un camino, una fuga, una salida, sana, positiva, saludable en un espacio y con un grupo de contención, estamos aquí para apoyarnos todos, eso es lo que a mí me deja como legado el arte" -Wilfrido Montero Wilfrido Montero artista, instructor en cartonería, psicólogo

Por todo ello es que incluso existe el Arteterapia, que la organización Salud Mental 360, define como "una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social".

Cuadros psicológicos donde más se recomiendan actividades artísticas:
Depresión
Trastornos de ansiedad
Niños con TDA o TDAH.
Fuente Colectivo Efecto Mariposa

"yo lo busque como un escape personal, estoy viviendo un duelo, me sirve porque me mantiene con la mente ocupada, además soy una persona muy creativa" ... "me relaja bastante, me hace olvidar todo, me concentro en mi proyecto" -Juan Pablo Solís, alumno de cartonería

Las artes están recomendadas no solo para trabajar la incidencia, es decir no solo cuando ya hay un problema de salud emocional, sino para prevenirlos, de modo que el arte está recomendado para las personas de todas las edades, pero sobre todo para la edad adolescente, ya que es donde están buscando el reconocimiento de sus emociones, mientras que en menores de 4 o 5 años realizar una actividad artística les ayuda a empezar a controlar sus emociones. La técnica o rama artística va a depender de las habilidades de cada persona o su adaptación a ella.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias