Buscar
30 de Abril del 2025
Economía

El trabajo en la informalidad, consecuencias para los trabajadores

El trabajo en la informalidad, consecuencias para los trabajadores
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
29-04-2025

?En México el 24.8% del Producto Interno Bruto corresponde a la Economía Informal

Fuente:INEGI


La importancia de la economía informal en Tehuacán

Encuestas y estudios estadísticos económicos, han arrojado que en Tehuacán, el 98% de la economía se mueve mediante micro y pequeñas empresas, pero el 67% de ellas son negocios no registrados, que se mantienen en la informalidad, no obstante, estos negocios dan empleo de 1 hasta 11 trabajadores, por lo que al ser de gran importancia para la dinámica económica lo conveniente no sería cerrarlos, pero si es necesario regularlos.


"Que el microempresario le dé trabajo a una persona o a dos chalanes, pues ya les está pagando un salario, chiquito pero les está pagando, esto hace que el dinamismo de las pequeñas empresas sea muy importante"... "le aportan casi el 70% al PIB, si las cerramos todas nos quedamos sin un aporte importante para el ingreso de la sociedad local, eso es grave porque sin ingreso no hay consumo y sin consumo no opera correctamente la sociedad" -Miguel Antonio Mascarúa Especialista en Economía 


Derechos en el trabajo:

-Libertad sindical y de asociación

-Negociación colectiva

-Eliminación de todo trabajo forzoso u obligatorio

-Abolición del trabajo infantil

-Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

Fuente Organización Internacional del Trabajo (OIT)


Pese a la importancia de la economía informal y los empleos que genera a nivel nacional, que corresponde a un promedio de 32.3 millones de personas (de acuerdo al INEGI), al estar fuera del marco legal y vigilancia de las autoridades, la economía informal no garantizan el cumplimiento de los derechos en el trabajo, esto hace a los calobaradores esten sujetos a condiciones como la falta de protección y garantías, condiciones inseguras en su área de trabajo, salarios bajos, riesgo de falta de pago o de despido sin aviso, falta de prestaciones de ley y otros beneficios como seguridad social o pensiones, además la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2002 estimó que estos trabajos por sus condiciones favorecían situaciones como el trabajo infantil, explotación y/o maltrato.


Ingreso laboral promedio mensual

Población ocupada formal $10 mil 349.13 pesos

Población ocupada informal $5 mil 146.34. pesos

Fuente: CONEVAL 2024


"no me alcanzan mil 600 pesos, ahora cuando mis hijos eran pequeños, que tenían que estudiar, pues menos, es un sueldo muy bajo"... "yo le recomiendo mucho a la juventud de ahora que se vayan por una empresa donde les den todas la prestaciones, para poder tener algo en su vejez" -Pilar Correa testimonio, laboró en empresas informal 18 años 


¿Cuáles son las razones porque la gente se sigue empleando en la informalidad?

La Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT también estableció que los trabajos informales son más ocupados por mujeres, personas con alguna capacidad diferente y migrantes, gente que enfrenta alguna discriminación (directa o inderecta), o desigualdad de oportunidades por acceso a la educación o formación; sin embrago el no tener las garantías laborales de ley, las situaciones se agravan cuado termina la edad productiva.


"Más les afecta a mamás solteras, que no tienen quien vea a sus hijos, quien los lleve a la escuela, quien vaya a sus juntas, entonces se van a empresas pequeñas donde les van a dar esos permisos y se pierden de ir a una empresa grande" -Pilar Correa testimonio, laboró en empresas informal 18 años 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias