¿En qué territorios de Tehuacán hay más distribución de recicladores?
Ecología

¿En qué territorios de Tehuacán hay más distribución de recicladores?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 18-11-2025

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) hasta mayo de 2025 en Tehuacán, había entre 68 y 300 personas dedicadas al acopio o compraventa de material reciclado y de fierro viejo.

Y es que 56 de las 58 unidades económicas ocupadas en la actividad de reciclaje, el número de colaboradores se ubica en el rango de 0 a 5 personas, y solo en dos el rango va de 6 a 10 personas.

Frente a ello, la planeación municipal asegura no poder exigir los mismos requisitos a un centro o bodega de reciclaje y fierro viejo, pequeño que a uno con mayos capacidad. Por ejemplo, durante septiembre de 2025, de un día para otro, el costo por kilogramo de PET pasó de 6 a 12 pesos.

"Nos encontramos con centros de acopio de personas que nos hacían hincapié que vivían al día, por lo que estos centros de acopio tenían una ganancia o utilidad mínima, es ahí donde empezaron las diferencias sobre cómo tratarlos, esto es parte de la planeación", explicó el ex director general de Desarrollo Sostenible en Tehuacán, Ernesto Cruz Flores.

Y ya que el 55.17% de las unidades económicas en Tehuacán, dedicadas a esta actividad se ubican en 11 asentamientos, estos concentran entre 114 y 122 personas empleadas en ello.  

"Asentamientos con más establecimientos dedicados al reciclaje por número de trabajadores"


Las zonas con más unidades económicas dedicadas al reciclaje y fuerza laboral en Tehuacán, son La Purísima con 31 a 35 personas ocupadas en ello, San Nicolás Tetitzintla (20 personas), San José Tochapa con entre 16 y 20, además de la colonia San Rafael con un promedio de 15 personas ocupadas.

"Nos toman como si fuéramos menos, que no tiene uno valor por ser recicladores, y, al contrario, tenemos orgullo de ser recicladores porque le estamos ayudando al medio ambiente", indicó Maricela López Martínez, dedicada al reciclaje.

Maricela López Martínez, dedicada a la actividad de reciclaje en Tehuacán desde hace casi 20 años, señala que, si bien se trata de una ocupación importante en cuento al manejo sostenible de los residuos, es importante que la población disminuya el consumo de materiales de un solo uso, ya que estos no pueden ser aprovechables, un ejemplo son los vasos y platos de unicel.

"Quiero pedirle a la gente que por favor haga conciencia, que recicle; los esperamos en los centros de acopio con su PET, cartón, archivo, con todo bien separado para que les demos un mejor precio; así podemos trabajar en conjunto y sacar adelante todo este problema de los desechos", finalizó Maricela.

Los materiales que más se manejan en los centros de reciclaje y/o bodegas en Tehuacán son principalmente PET, cartón, archivo y aluminio; al ser en su mayoría unidades económicas entre pequeñas y medianas, suelen destinar los materiales a centros más grandes, para que el aprovechamiento sea más eficiente. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias