Los creadores de la escultura "Compra del Título de Ciudad de Indios" exhibida en el Parque Juárez, son una familia Tehuacanera de 9 integrantes, quienes además de realizar una instalación interna (base) con material reciclado, la recubrieron con mil 560 rollos de hojas de totomoxtle.
En entrevista para Meganoticias Tehuacán, Augusto Antonio Gerónimo Salvador de 61 años, detalló que la escultura realizada junto con su esposa, hijo y demás familiares les tomó entre 9 y 10 días; cuenta con una instalación interna de material reciclado: una base de madera (en forma de cruceta) por cada figura, que posteriormente fueron tapizadas con cartón, les dieron un acabado de tela y finalmente las recubrieron con hojas de totomoxtle.
Detalló que para la realización de la escultura que ilustra la "Compra del Título de Ciudad de Indios para Tehuacán", utilizaron un promedio de 11 kilogramos de silicón en barra, 7 pistolas para el pegado, y 13 bolsas de totomoxtle, cada una contenía 120 olotes con hojas o rollos de hojas, por lo que al finalizar la obra utilizaron cerca de mil 560 rollos de hojas de totomoxtle.
Cabe resaltar que todos los materiales utilizados fueron adquiridos con recursos de la familia, quienes en promedio invirtieron entre 8 y 9 mil pesos. "No hubo ningún apoyo por parte de las autoridades, porque no nos convocó la autoridad, nos convocó un compañero que siempre nos ha invitado a los eventos de venta de artesanías", agregó.
"Acudimos a la convocatoria, donde nos dieron temas relacionados al Tehuacán Colonial a la que pertenece esta obra, así como el Tehuacán antiguo y sobre la Reserva dela Biosfera", agregó que fue el arquitecto Víctor Hugo aparentemente encargado de los stands y de artesanos, quien los invitó a participar.
La familia pretende exhibir su escultura hasta el 30 de marzo, siempre y cuando les garanticen las condiciones de seguridad suficientes para su obra de lo contrario será retirada a fin de evitar afectaciones y/o actos de vandalismo; por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía, a los visitantes, para que respeten su creación y que esta pueda seguir adornando por más días el centro de la ciudad.