Durante junio de 2025 la entidad poblana registró una precipitación acumulada de 285.5 mm, el mes con más lluvia en lo que va del año. -Fuente CONAGUA
Si bien la lluvia siempre es agradecida por los agricultores, en periodos con abundantes precipitaciones como lo fue junio de 2025, los cultivos de chile miahuateco terminaron pudriéndose, haciendo que mucho producto se pierda, además este exceso de humedad propicia una proliferación desmedida de maleza que termina invadiendo y afectando las metas del picante.
"por el aumento de lluvia se nos secó mucho la planta por tanta humedad, no hubo tanto abasto como se pensaba, aún así seguimos cortando" -Iván Castillo Valderrama Productor de chile mihautaeco Santiago Miahuatlán
"Hubo mucha pérdida en el chile que se pudrió, pero con lo que hay nos vamos a conformar, el campesino siempre ha pasado por esos daños de la naturaleza, no pasa nada"... "hubo mucha pudrición de chile y la vegetación nos ganó en los deshierbes y eso también hizo que haya habido pérdidas" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
Productores de chile miahuateco de Santiago Miahuatlán, reportan que durante este año las pérdidas por el clima alcanzaron hasta un 60% de los cultivos y escasamente solo el 40% logró desarrollarse y recolectarse, aunque también hubo productores que definitivamente no cosecharon nada. Si bien, sin presentarse algún siniestro en los campo, el cultivo de chile miahuateco si es redituable, la inversión inicial por hectárea sembrada de este producto llega a alcanzar los 50 mil pesos, más gastos de situaciones o cuidados que van surgiendo durante el desarrollo de las plantas. El lado positivo de los daños, es que por el efecto oferta-demanda, el precio del chile miahuateco podría mejorar, vendiéndose hasta el $80.00 pesos por kilo, esto ayudará a los productores a recuperar al menos la mitad de la inversión y no tener una fuerte afectación a sus bolsillos.
"había mucho y entraron los pueblos de la región a vender, el chile miahuateco pues se abarató, ahora que no hay ni en la región ni acá volvió a elevarse el precio" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
No obstante, otra parte negativa es que disminuye el trabajo disponible para los jornaleros, pues si en una temporada normal de chile miahuateco se requiere de al menos 12 jornaleros, la cantidad disminuye a solo 4 o 5 personas por día de corte.
"hay compañeros que no cosecharon nada por tanta lluvia, pero pues cada año volveremos a sembrar este tipo de producto que es originario del pueblo y nos ha mantenido como chileros miahuatecos" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
Pese a las malas temporadas, afectaciones o pérdidas, los agricultores tradicionales de chile miahuateco, están convencidos de seguir apostando por este producto que además de ser parte de la identidad de su pueblo, les ha dado todo.