Último
minuto:
Más
Noticiero
Histórico fallo laboral del T-MEC deja en desventaja a México
Política

Histórico fallo laboral del T-MEC deja en desventaja a México


Por primera vez desde que entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) resolvió a favor de Estados Unidos en un caso laboral contra México



El conflicto surgió en el call center de Atento Servicios en Hidalgo, donde se denunció que la empresa había violado los derechos de sus trabajadores.


¿Qué pasó en Atento?

El panel determinó que Atento incurrió en discriminación antisindical y en una interferencia indebida contra el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).


Según el fallo, la compañía despidió a líderes sindicales, presionó a empleados para retirar su apoyo al STRM y promovió a otro sindicato, el "Benito Juárez", generando un clima de miedo y hostigamiento en el centro de trabajo.



El informe describe esto como una "decapitación de la dirigencia sindical", una violación grave que impidió a los trabajadores ejercer plenamente su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva



México vs. Estados Unidos

El caso comenzó en noviembre de 2023, cuando el STRM presentó la denuncia ante el MRR.


Tras investigar, el gobierno mexicano reconoció que sí hubo una negación de derechos, pero concluyó que Atento había tomado medidas para remediarlo.


Estados Unidos no estuvo de acuerdo y en abril de 2024 solicitó que se estableciera un panel para revisar el caso.


Después de verificar en mayo de 2025 las condiciones en el centro de llamadas y de escuchar a las partes, el panel decidió que las acciones de la empresa no habían cambiado de fondo el ambiente laboral.



Por ello, falló a favor de Estados Unidos y contra la postura de México



Un precedente en el T-MEC

La resolución es histórica porque se trata del primer caso laboral que Estados Unidos gana a través de un panel del T-MEC. El mecanismo fue diseñado para asegurar que México cumpla con su propia legislación laboral y no compita con ventaja reduciendo costos a costa de los derechos de los trabajadores.


La decisión envía una señal clara: los paneles del T-MEC no se conformarán con medidas superficiales y exigirán cambios reales en los centros de trabajo.



Para sindicatos y trabajadores, abre la puerta a un mayor respaldo internacional cuando sus derechos sean vulnerados


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias