Dado a que la última reforma al reglamento de Tránsito Municipal de Tehuacán, tiene 14 años, de hace unas semanas las autoridades locales trabajan en su actualización, no obstante el artículo 31 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) nacional, establece que la planeación se debe "promover la participación ciudadana en la toma de decisiones en materia de movilidad dentro de los procesos de planeación", ¿Se cumplió con el criterio?
"Que en las consultas y foros si seamos incluido en la participación, para eso nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo, dicen que van a tener un análisis de este reglamento, queremos incluirnos, que se incluyan peatones, colectivos y organizaciones de discapacitados"
"Participación ciudadana vigilante en la planeación de la movilidad"... "estamos dispuestos a colaborar pero también de exigir lo que nos corresponde como ciudadanos" -Ciclistas denuncia falta de convocatoria en foro
El 5 de abril mediante la página del Gobierno de Tehuacán, se publicó la realización del primer "foro participativo" para la innovación de la Seguridad Vial, no hubo convocatoria previa y solo se realizó con estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT), para el 8 de abril, en una segunda publicación, se volvió a compartir la realización de otro foro, ya mencionando que era para la elaboración de los nuevos lineamientos del Reglamento de Tránsito, para el 15 de abril se publicó que los "foros participativos" habían concluido un día anterior, asegurando que se había consultado a estudiantes, empresarios, transportistas y ciudadanos, esta misma información reitero el 16 de abril, pero en las páginas oficiales del ayuntamiento nunca hubo una convocatoria abierta previa para que pudieran acudir e involucrarse más sectores en los foros realizados.
"dicen que los foros ya concluyeron, cosa que nos parece muy grave por que no hubo una convocatoria abierta, que tuvieron sus reuniones con concesionarios, con empresarios y con algunos universitarios, ok, pero ¿y los demás donde?, ni siquiera había grupos vulnerables" -Raquel González representante Tehuacán en Dos Ruedas
Dado a la falta de una convocatoria abierta y el interés del sector ciclista para que sus inquietudes y necesidades fueran escuchadas y contempladas dentro del nuevo reglamento, se auto invitaron al último foro de este tipo, que se realizó con empresarios de CANACINTRA, donde solicitaron una mesa de trabajo con las autoridades de Tránsito municipal, que se logró al día siguiente, sin embargo, sigue considerándose insuficiente la recolección de percepciones y necesidades de otros sectores vulnerables prioritarios para la movilidad, como peatones, usuarios de sillas de ruedas, que presentan alguna otra discapacidad motriz o visual, otros ciclistas, motociclistas y más, de modo que al menos el sector ciclista espera analizar la propuesta del reglamento antes de su publicación, para poder emitir observaciones.
Cabe mencionar que días después, tras anunciarse públicamente algunas modificaciones contempladas en el nuevo reglamento de Transito, motociclistas se manifestaron el 12 de mayo contra la innovación del engomado en los cascos, las autoridades se vieron obligadas a realizar otro foro participativo para este sector.