En el Panteón Municipal de Tehuacán fueron identificados 12 árboles plagados de Loranthaceae-Psittacanthus calyculatus, también conocido como "muérdago"; 7 ejemplares se encuentran en estado crítico.
Fue el pasado 12 de agosto, que el Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), dio aviso al Gobierno de Tehuacán sobre la plaga por muérdago identificada en Boulevard Héroe de Nacozari; en la que se identificaron 8 ejemplares contagiados; hasta la tarde noche del 18 de agosto, el instituto indicó que las autoridades no habían dado respuesta.
"Esto es como una telaraña que se va propagando; empieza a vivir dentro de un huésped y lo comienza a secar, y si se tiene alguna otra plaga, como un pulgón, por ejemplo, la situación se hace más crítica", expresó Juan José Hernández del IGAVIM.
Ante ello, se teme que algunos de los árboles contagiados de la plaga en el Panteón Municipal, ya están muertos, en su mayoría Guamuchil y Guajes, por lo que es urgente su retiro, no solo porque implica un riesgo para el resto de los árboles, sino también para la estructura del sitio; situación que golpea al sitio ya que son parte de una convivencia interna, de la imagen y el imaginario social.
Hernández resaltó que al momento las especies identificadas con la plaga son la Grevilla, el Guamuchil, Guaje, Framboyanes y Ficus; por lo que urge la intervención del área de Ecología Municipal, para el retiro de los árboles muertos y la poda-saneamiento de los ya contagiados.
Cabe resaltar que se trata de una plaga que se propaga por vía aérea e incluso los pájaros las llevan en sus patas o en el material que utilizan para hacer sus nidos.