?Desde nivel local hasta nivel nacional, obtener cifras exactas de la población que vive en situación de calle es complejo, la Gaceta UNAM atribuye a que no hay una metodología adecuada para ello, pues quienes viven en esta condición comúnmente no hablan de ello, además en Tehuacán se ha atribuido a que estas personas estás en constante movimiento y es complicado censarlas.
-En 2011 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que de la población total en México, el 13.3% vivía en indigencia.
¿Cómo terminan las personas viviendo en las calles?
Aunque la pobreza extrema es un factor determinante que propicia la indigencia, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, plantea que esta condición, junto con la carencia de vivienda, no son los únicos factores que desencadenan altos índices de población viviendo en las calles, sino que también están ligados a una precarización acumulada de recursos materiales y comunitarios.
"Me imagino que se encuentran vulnerados en padres ausentes, factores sociales en los que vivieron y los pusieron en estas condiciones"... "Por eso es importante decirle a la sociedad que volteemos a ver a nuestra familia, que volteemos a ver a nuestros hijos" -Ernesto Palacios Vélez director General de Gobierno
Zonas con mayor indigencia según:
Protección Civil: Centro, Santa María Coapan, Zona Nororiente
Dirección de Gobierno: Vía Puebla y San Pedro Acoquiaco
Agrupación Vecinos Vigilantes: La Purísima, La Zapata y Constituyentes
Archivo MN: Héroe de Nacozari, Vagón Turístico, Camino Viejo a San Diego, Dren de Valsequillo
Hasta el primer trimestre del 2024, en Tehuacán se tenían un conteo estimado de al menos 40 personas sin hogar deambulando en la ciudad, además se consideraba que el 90% de ellas eran dependientes de alguna sustancia ilícita. Aunque para 2025 no se tiene una cifra aproximada de gente viviendo en estas condiciones, la dirección General de Gobierno estima que al menos 10 de cada 10 tienen problemas de adicciones y que a la vez ésta problemática, es una de las principales causas que los llevó a la indigencia, aunado a que, muchas veces inician en las adicciones como consecuencia de familias fracturadas, ausencia o falta de atención de los padres.
"Sin embargo no sabemos cuando parar, y a veces ya hay un daño orgánico o neurológico que no podemos evitar como un ataque hacia la paranoia o a la esquizofrenia que ya es inevitable , caemos en problema de salud mental pues ya la familia no sabe cómo actuar" -Carlos López Méndez Colectivo Efecto Mariposa
Información del 2024 del Centro de Rehabilitación para Enfermos con Adicciones, indica que en Tehuacán el consumo de sustancias ilícitas inicia en muchos casos desde 12 años, mientras que las personas que se encuentran en situación de calle cada vez son más jóvenes y van desde los 20 hasta 50 años.