La gripe o influenza estacional, forma parte del grupo de infecciones respiraciones agudas (IRAS), y es de los cuadros respiratorios más comunes durante la temporada invernal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la influenza estacional provoca mil millones de casos anuales, de ellos entre 3 y 5 millones son graves, además este padecimiento es responsable de entre 290 mil y 650 mil muertes respiratorias al año. Esta infección es de tipo viral y son tres tipos los que afectan a los humanos: A, B y C, según la Secretaría de Salud de México. Siendo los dos primeros los que ocasionan una morbimortalidad importante.
Tipos de virus gripales:
Tipo A: Circulan entre los seres humanos los subtipos A(H1N1) y A(H3N2). El A(H1N1) causó la pandemia de 2009.
Tipo B: Pueden dividirse en linajes: B/Yamagata y B/Victoria.
Tipo C: Menos frecuencia y suelen causar infecciones leves.
Tipo D: Afectan principalmente al ganado.
Fuente: OMS
Temporada de influenza estacional 2025-2026 va de la semana epidemiológica 40 de 2025 a la 20 de 2026.
La Secretaría de Salud en México estima que cada año los cuadros gripales virales aparecen tempranamente desde el mes de octubre, con incrementos en incidencia en los meses de invierno. En lo que va de la temporada de influenza estacional, en México se han confirmado por laboratorio 313 casos positivos a influenza estacional, el 91.7 % son del tipo A (H1N1), el 4. 5 % por influenza B, 2.9 % por influenza A y 1 % por influenza A (H3N2), de estos casos se ha registrado una defunción.
"Siempre hemos dicho que la prevención es la mejor y dentro de ellos están aplicando ya la vacuna contra la influenza, incluyendo a la vez la de covid-19, no estar en lugares cerrados, no convivir con gente enferma y protegerse, llámese reboso, cubrebocas, bufanda, cuando tengan que exponerse al frio" -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica
Hasta mediados del 2024 la OMS había reportado un total de 775 millones 686 mil casos de acumulados Covid-19 en el mundo, con un total de 7 millones 54 mil 93 defunciones. Hasta octubre del 2025, en México, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), se han reportado 6 mil 956 casos positivos a la COVID-19 y 257 defunciones por la misma causa, presentando 3.7 % de letalidad. Con el cambio de temperatura y la mayor interacción social en temporada invernal, también incrementa la incidencia de contagio de Covid-19, otra enfermedad respiratoria viral que propicio la contingencia sanitaria en 2019.
"Todos sabíamos que bicho era, pero no teníamos forma de tratar de manera eficaz, no había todavía medicamentos, nos dejó muchas enseñanzas, la necesidad cuidado, de nutrirse, de cuidar las comorbilidades" -Antonio Sandoval, neumólogo
"en la pandemia que tuvimos hubo gente que se sentía pues no mal, pero decía es que me siento cansado, débil sin ganas, y en la noche ya estaba grave o entubado al otro día" -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica