El impuesto sobre la renta (ISR) es una contribución que las personas físicas y morales tienen la obligación de satisfacer ante el Estado, de acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), es aplicable a diversas fuentes de ingresos: el trabajo, las inversiones, la propiedad y el patrimonio.
En enero de este 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante el ejercicio fiscal 2024, en México se logró una recaudación tributaria de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, de ellos 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de ISR, cantidad superior a la del año 2023 en 2.2%.
Recaudación fiscal SAT 2024
Total = 4 billones 954 mil 682 millones de pesos
ISR = 2 billones 684 mil 495 millones de pesos
IVA = 1 billón 407 mil 983 millones de pesos
IEPS = 628 mil 364 millones de pesos
Fuente SAT
"si de ese 98% hay más de un 60% que no está pagando impuestos, ¿son bastantes no?, que no están pagando impuestos, que el gobierno no está recibiendo ese dinero, y hay que recordar que lo que se recibe de dinero en impuestos se destina al gasto del erario público y el gasto a la sociedad, entonces el gobierno tiene menos dinero" -Miguel Antonio Mascarúa Especialista en Economía
¿Y la Informalidad?
En 2018, mediante el estudio "Impacto Fiscal de la Economía Informal En México", el CEFP, estimó que la incorporación de los trabajadores por cuenta propia y asalariados en la informalidad, a la formalidad, representaría un aproximado de ingresos adicionales a la Hacienda Pública Federal de 102 mil 588 millones de pesos anuales, de ISR. Sin embargo, el hecho de que los trabajadores migren a la formalidad, a la vez, obligaría al gobierno a ofrecerles distintas garantías, como la Seguridad Social, implicando mayores gastos. En tanto que el potencial de recaudación de ISR si se formalizará a empleadores en informalidad, sería de 324 mil 999 millones de pesos anuales, de acuerdo al mismo estudio, e implicaría brindarles los servicios adecuados al estatus de formal. No obstante, del 2018 a 2025 el PIB aportado por la economía informal creció en 2%, pero la tasa de informalidad laboral disminuyó 2.6%.
Informalidad
Año 2018
PIB informal = 22.8%
Tasa de informalidad laboral = 57.1%
Año 2025
PIB informal = 24.8%
Tasa de informalidad laboral = 54.5%
fuente INEGI
"si estás dado de alta en el SAT, automáticamente lo haces en el Seguro Social, en el Seguro Social tenemos atención a todo el personal, seguro de guarderías, seguro de cesantía y vejez, prepararse para la vejez y que tenga una pensión digna" -Roberto Chávez, presidente de la CANAIVE delegación Puebla-Tlaxcala
"política comercial, política pública, y de organización comercial, tres cosas que lleven en determinado momento a que el empresario diga "si me vuelvo empresario el gobierno tarde o temprano me va exigir impuestos pero mientras me va exigir ciertas cosas que me van ayudar a crecer y cumular más dinero"... "Los gobiernos se están privando de un ingreso muy importante porque no le estarán poniendo atención atención a estas cosas" -Miguel Antonio Mascarúa Especialista en Economía
La falta de atención al sector informal por parte de las autoridades, ha hecho que el país se prive de una cantidad importante de ingresos económicos, mismos que podrían destinarse en distintos servicios para la población y la mejora de ellos.