A través de las redes sociales, mediante una llamada directa a vinaterías y la venta en pequeñas tiendas, fue como se dio la clandestinidad de la venta de alcohol durante las fiestas del 24 de diciembre y de fin de año; pese a qué desde 22 de diciembre se anunció el decreto de la prohibición de la venta de alcohol en todo el estado de Puebla.
El qué las autoridades clausuraron negocios qué violaron esta ley, no evitó qué se buscarán las formas de poder hacer la venta de botellas de licor, siendo más evidente en las redes sociales en donde promovieron la venta de licor poniéndolas a disposición de los clientes que estuvieran dispuestos a pagar casi el doble del costo de la botella.
Alberto Olmos Calderón, lider de la Union de Vinos y Licores, señaló que la prohibición del estado, no tuvo efecto, al menos en la ciudad, pues de manera clandestina se estuvo vendiendo toda clase de producto, pues en la mayoría de las vinaterías, al tener clientes frecuentes acordaron la entrega de encargos de manera personalizada, incrementando su costo, siendo para ellos un beneficio.
Coincidió qué durante el tiempo que siga esta medida, seguirá la venta de todo tipo de producto de manera clandestina, ya qué es imposible que las autoridades locales, logren evitar que se haga, por lo que quedará en la responsabilidad de cada consumidor, pues incluso puede existir la venta de producto de dudosa procedencia.