El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) para 2024
Los datos provienen de 4,930 fuentes que incluyen oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público.
De acuerdo con el INEGI, se contabilizaron 818,437 defunciones en el país.
Esto representa un incremento del 2.3% respecto a las cifras definitivas de 2023.
La tasa bruta nacional fue de 629 muertes por cada 100 mil habitantes, 10 unidades más que el año previo
Cuándo y quiénes fallecieron más
El 55.9% de las muertes correspondió a hombres, el 44% a mujeres y en 0.1% de los casos no se especificó el sexo.
Los meses con más defunciones fueron:
- Enero: 9.7% del total anual.
Principales causas de muerte
El INEGI señala que, tanto para hombres como para mujeres, las tres principales causas de muerte en 2024 fueron:
- Enfermedades del corazón ? 192,563 muertes.
- Diabetes mellitus ? 112,641 muertes.
- Tumores malignos ? 95,237 muertes.

A partir de la cuarta causa, los patrones cambian según el sexo:
- En mujeres: enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, enfermedades del hígado.
- En hombres: accidentes, enfermedades del hígado y agresiones (homicidios).
Datos destacados:
- Accidentes: 30,885 muertes en hombres vs. 8,805 en mujeres.
- Agresiones: 29,183 en hombres y una cifra considerablemente menor en mujeres.
- Enfermedades del hígado: 29,390 en hombres y 11,312 en mujeres.
Estas cifras son preliminares. Las estadísticas definitivas se publicarán en noviembre de 2025, después de que el INEGI concluya la confronta con la Secretaría de Salud para casos específicos como muertes maternas, defunciones de menores de cinco años, homicidios y fallecimientos por causas sujetas a vigilancia epidemiológica