Último
minuto:
Más
Noticiero
¿La pobreza disminuye o la riqueza se concentra en México?
Denuncia

¿La pobreza disminuye o la riqueza se concentra en México?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 20-08-2025

La desigualdad económica en México sigue marcando una brecha preocupante entre quienes más tienen y quienes menos recursos poseen.


Un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG), reveló que el 1% de las personas más ricas del país gana 442 veces más que el 10% más pobre. Además, su ingreso es 44 veces mayor al promedio nacional.


De acuerdo con el estudio, mientras que el 10% más pobre de la población recibe apenas el 2% de los ingresos totales, el 1% más rico concentra el 35%. Esta concentración se mantiene a pesar de que los ingresos en general han aumentado en los últimos años.


Entre 2018 y 2024, los ingresos promedio de los hogares mexicanos crecieron 18.7%, al pasar de 18 mil 381 pesos a 21 mil 825 pesos mensuales. Sin embargo, esta ligera mejora no ha sido suficiente para cerrar la brecha, ya que la desigualdad sigue limitando el acceso a derechos básicos como salud, educación, vivienda o movilidad social.




El contraste en los ingresos es alarmante: los hogares más pobres perciben en promedio 2,168 pesos por persona al mes, mientras que los del 1% más rico alcanzan los 958 mil 777 pesos. Estas diferencias, señalan los expertos, son muestra de una desigualdad "extrema" que condiciona las oportunidades de vida de millones de mexicanos.


Si bien las políticas económicas recientes, como el aumento al salario mínimo, beneficiaron a los sectores más pobres con un incremento del 54% en sus ingresos laborales (alcanzando en promedio 1,016 pesos más), los especialistas consideran que aún se requieren medidas más profundas para garantizar un impacto real y duradero.


El estudio subraya que esta desigualdad obliga a las familias con menores ingresos a destinar gran parte de su dinero a necesidades básicas como alimentación, transporte público y vivienda, mientras que los hogares más ricos destinan sus recursos a educación, lujos, entretenimiento o transporte privado.




"Solo quienes tienen más recursos pueden acceder plenamente a la salud, educación, vivienda digna o servicios de cuidados. Para quienes tienen bajos ingresos, ejercer esos mismos derechos implica un gasto de bolsillo que muchas veces obliga a sacrificar su bienestar y sus proyectos de vida", explicó Máximo Jaramillo, director del INDESIG.


La conclusión del análisis es clara: aunque México ha logrado avances en la reducción de la pobreza, la desigualdad estructural persiste y representa uno de los mayores retos para el desarrollo justo y equitativo del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias