Último
minuto:
Más
Noticiero
Las claves para entender los 200 días de mandato de Trump
Política

Las claves para entender los 200 días de mandato de Trump


El lunes 20 de enero inició la presidencia de Donald Trump, desde entonces han pasado exactamente 200 días, aunque para los mexicanos parecieran años. La velocidad con la que está actuando es vertiginosa y sus decisiones impactan todas.

Unas horas después de sentarse en la Oficina Oval, en su segunda presidencia, firmó una serie de Órdenes Eejecutivas que tuvieron un impacto en nuestro país. Reestableció el programa migratorio "Quédate en México", clasificó a los narcotraficantes como organizaciones terroristas y decidió aplicar un arancel general de 25 por ciento a Canadá y México por "no hacer lo suficiente" para contener el tráfico de fentanilo a su país.

El alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila fue sorprendido cuando el 17 de abril intentó ingresar a Estados Unidos, lo detuvieron y le quitaron la visa. El 12 de mayo le fue retirada la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo. La Oficina de Migración no dio detalles de la decisión.

Mientras eso ocurría 17 familiares de Ovidio Guzmán López, ingresaron a Estados Unidos en lo que parece ser un acuerdo con el narcotraficante con las autoridades judiciales.

También a finales de mayo, el gobierno de Trump decidió cerrar la frontera al ganado mexicano por un brote de gusano barrenador. Tres semanas permaneció cerrado y por fin se abrió el 7 de julio, dos días después se cerró de nuevo por otro brote y así permanece hasta ahora.

Trump presionó al gobierno federal y obligó a un cambio drástico en la política de abrazos, no balazos, pero no era suficiente, una negociación entre Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch con el Departamento de Estado de Estados Unidos, abrió un poco de espacio para que los aranceles no se aplicaran a México. A cambio, se expulsó, que no extradito a 29 peligrosos capos, entre ellos la cereza del pastel, Rafael Caro Quintero, pero iban narcos como Miguel Ángel Treviño el Z40, o su hermano Óscar Omar el Z42; Antonio Oceguera Cervantes "Tony montana"; Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy", entre otros.

En junio, el gobierno estadounidense inició con una serie de redadas para detectar a personas extranjeras sin documentos de estancia legal. Desde entonces cientos de mexicanos han sido deportados, pero lo más grave otros 14 permanecen recluidos en la infame cárcel de Alcatraz Alligator?

En julio decidió imponer un impuesto a las remesas, aunque originalmente anunció una tasa de 5 por ciento, finalmente el Senado aprobó que fuera solo del uno por ciento.

Finalmente, el 30 de julio, se dio una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el estadounidense, Donald Trump, México consiguió una tregua a los impuestos a mercancías mexicanas de 90 días.

La noche del jueves, de acuerdo con el diario New York Times, Trump firmó una orden secreta para que las fuerzas armadas intervengan contra los cárteles en cualquier parte del mundo, de esto nadie sabía, o al menos eso creía el New York Times?

"Algo informó que iba a venir una orden así, pero no tiene nada qué ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país. No tiene que ver con nuestro territorio", dijo la presidenta en su conferencia mañanera.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias