De acuerdo al Informe de "Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México", la problemática de la alta incidencia de personas en indigencia, va más allá de la falta de bienes materiales y está ligada a un conjunto de factores individuales y estructurales de los que son víctimas.
Elementos presentes en personas en situación de calle
? Falta de refugio físico.
? Pérdida de conexión social.
? Ruptura familiar por violencia o elección de estilo de vida.
? Exclusión social.
? Discapacidad psicosocial.
? Alguna condición de salud mental comprometida.
? Consumo de sustancias psicoactivas.
Fuente Informe de CDH de la CDMX
Aunque frecuentemente los indigentes son responsables de muchas conductas fuera de la ley, y la sociedad ha manifestado hartazgo referente a ello, también hay quienes no lo son, pese a ello, esta población comúnmente es estigmatizada, discriminada, criminalizada, excluida e invisibilizada, convirtiéndose nuevamente en víctimas.
"La situación de estas personas no está en la denuncia, no está en criminalizarlos, aunque cometan delitos, pero son delitos de los que no están conscientes"... "el que lo hace también es víctima del mismo estado, es víctima de la situación que está viviendo y por la cual no se encuentra con un tratamiento" es un círculo vicioso que no se va poder acabar" -Tomás Calderón Alfaro, abogado
"El Estado es el ente responsable de garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle" -Informe de la CDH de la CDMX
Las personas en situación de calle, carecen documentación oficial esto hace que les sea complicado acceder a programas sociales, apoyos gubernamentales o empleos, que los ayuden a enfrentar la pobreza extrema que generalmente enfrentan, otras padecen enfermedades mentales o problemas de salud crónico degenerativos, que los gobiernos deberían atender, pero no lo hacen, porque no hay recursos económicos, materiales y humanos suficientes; además el padecer condiciones mentales o adicciones, los lleva a rechazar la ayuda que se les ofrece para resguardarse o rehabilitarse.
¿Dónde está la solución?
"Es un elefante que tenemos en la ciudad y que se anda paseando pero nadie lo quiere ver"... "los vecinos se deben organizar y exigir que se haga algo, pero eso de hacer no significa criminalizar a estas personas, significa hacer algo en favor también de ellos" -Tomás Calderón Alfaro, abogado
"yo voy más allá, por lo social, el programa social que en el tema de Seguridad Pública, las detenciones o falta administrativa, es la implementación de programas para atenderlos micro sistémicamente" -Ernesto Palacios Vélez, director General de Gobierno
Especialistas, ciudadanía y las mismas autoridades coinciden en que la solución para enfrentar el problema de indigencia y conductas fuera ley en las que incurren, va más allá de encarcelarlos, y se debe abordar desde la prevención el ámbito familiar, social, interinstitucional y/o intersectorial.