El proyecto con el buscan disminuir el impacto de los residuos en el "Mercado La Purísima de Tehuacán", consta de una máquina para procesar PET y otra destinada a los residuos orgánicos para su transformación en composta; todo ello al interior del sitio.
"Más adelante nos dirán bien el funcionamiento y cómo es que se tiene que trabajar; pero la finalidad es que se pongan en un mercado y que de la basura abundante: orgánica y PET se pueda reciclar" , indicó Ernesto Sánchez Otáñez, director de Fomento Comercial en Tehuacán.
A través de una convocatoria lanzada por la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) de Puebla y la Dirección de Gestión de Residuos, el municipio de Tehuacán participó para la obtención de las maquinarias; mismas que a decir del área de Fomento Comercial local, ya se encuentran en la bodega del ayuntamiento; esperando por el arribo de personal del estado para su instalación y capacitación del personal que estará a cargo de su operación.
"Desde las cuatro de la tarde, cuando todavía están las personas sentadas con su mercancía y ya están amontonándoles la basura y desbaratando las bolsas y con el olor, pobres, hasta una infección les puede dar a esas personas", opinó una de las locatarias dedicada a la venta de alimentos frente al mercado.
La propuesta de instalación que el gobierno local presentó al estado fue el mercado "La Purísima", en dirección a la calle Josefa Ortiz de Domínguez; ya que uno de los requisitos es la disposición de un espacio mínimo de 20 metros cuadrados, con cercanía a la instalación eléctrica y del servicio de drenaje.
"Hay un lugar adentro que también se vio, que no lo ocupa nadie; entonces también tenemos esa opción; pero también se necesita que venga la Secretaría a medir y ver las viabilidades, pero al final es para el bien incluso del mercado, entonces confiamos en la madurez de los comerciantes", añadió Sánchez Otáñez.
Respecto a la disposición de los comerciantes al interior del mercado, las autoridades aseguraron haber sostenido diálogos con algunos de ellos, sobre la zona que podría ser ocupada por la maquinaria, a fin de evitar inconformidades.
"Ellos tienen como un padrón de empresas microempresas que se encargan de comprar el producto; que nos lo iban a pasar o incluso nos dijeron que se puede comercializar aquí mismo en Tehuacán; pero vamos a esperar las propuestas que ellos nos den", puntualizó Otáñez.
El proyecto estará a cargo de Fomento Comercial, desde la supervisión para la instalación del equipo, su operatividad, hasta el envío de reportes. Si bien se informó que busca generar una "economía circular" a partir de la comercialización de lo obtenido del proceso, y para ello el gobierno del estado brindó una lista de empresas con las que podría generase un convenio con el municipio, también podría hacerse a nivel local; se indicó que el recurso obtenido será destinado para el mismo mercado.