Tehuacán cuenta con 4 mercados, uno de ellos de índole particular el denominado "López Portillo o Amador Hernández" y los tres restantes a cargo de la administración municipal, tal es el caso del 16 de marzo 1660, Lic. Benito Juárez García y La Purísima (el zoco más grande en toda la región).
"Hay mucha gente del municipio que tiene una formación ambiental", "que le da para ayudar a su municipio y que le daría más legitimidad al gobierno, para crear programas integrales; que no se vea nada más desde un aspecto, porque el tema de la basura implica economía, educación, salud, a todas las áreas del gobierno tanto a nivel estatal y municipal".
Estimaciones del Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), apuntan a que actualmente Tehuacán genera de 320 a 340 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos al día; mientras que de los mercados se extraen entre 40 y 40 toneladas en una semana.
Considerando este rango de extracción, la basura que se extrae de los mercados representa entre el 1.68 y 2.00% de lo que genera Tehuacán a la semana; por lo que especialistas coinciden que si bien la instalación de máquinas para el tratamiento de PET y Residuos Orgánicos en el Mercado "La Purísima" podría mitigar (y es urgente) el problema que ahí se tiene con los desechos; el impacto real en el problema a nivel municipal no sería tan amplio.
Por lo que lo ideal, sería que a la par las autoridades trabajaran en dar respuesta para el sitio de manejo y disposición final sostenible, de los RSU de todo el municipio.
"La cantidad de residuos que generan los mercados pueden ser aprovechados en este primer proyecto piloto y ver cómo se puede hacer eficiente, para que continúe y sea factible", mencionó Juan José Hernández del IGAVIM.
Otra de las observaciones hechas por especialista, es que hasta el momento los detalles del proyecto no se han hecho públicos, cuando interesa conocer dónde se van a ubicar las maquinarias, el proceso de licitación, la empresa proveedora, el costo del equipo, los porcentajes o montos de aportación en caso de ser una obra bipartita entre el gobierno del estado y el municipal.
"Ya hubo una licitación por el mes de mayo, pero todavía no se tiene bien desglosada o por lo menos no se ha hecho pública, la ingeniería del proyecto", remarcó Hernández.
Cuestionaron también sobre el proceso puntal que van a seguir los residuos, el mantenimiento y quién estará a cargo, bajo qué monto, el área o áreas municipales que se van a encargar de la vigilancia no solo durante la ejecución de la obra y la operación de la maquinaria, sino del sistema y protocolo de acopio para los residuos previo a su tratamiento, a fin de garantizar un orden y un menor impacto acumulativo negativo por el alojamiento de residuos de procedencia externa a los que se generan por la actividad comercial en el mercado; la capacitación del personal y cómo se le va a dar una alternativa de economía circular a lo ahí tratado, en dónde y la finalidad de ese recurso.