Buscar
01 de Mayo del 2025

Ecología

México tercer lugar por más especies de abejas, casi 2mil

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
06-02-2025

Datos nacionales señalan a México entre los 10 primeros lugares de los principales países productores de miel y el quinto en exportación. 


Mientras que de 2010 a 2021 México produjo 700 mil 394 toneladas de miel, 2017 el año con menor producción del fluido dulce y viscoso de las abejas, el año siguiente (2018) fue el que encabezó la lista de producción histórica en dicho periodo, con 64 mil 253 toneladas.


De 2010 a 2020 nuestro país exportó 360 mil 447 toneladas de miel. Por cada 1.94 toneladas de miel que se produjeron en México se exportó una, es decir; nuestro país, se quedó con menos de una tonelada, de la que produjo.

¿Pero cuánto significa respecto a la disponibilidad de recursos: abejas mexicanas productoras de tan preciado fluido dulce?

"Una caja para la siembra de una abeja reina, trae como 8 abejas que le vienen dando calor; nosotros tenemos usamos esto cuando vamos a revisar las siembras recientes, porque todas tienen una reina nueva ahorita, y quiero pensar que todas pegaron, pero si una no pegó voy a meter esta", explicó Alberto Flores Rodríguez, Apicultor en la región de Tehuacán.

Hasta 2020, México se colocó en el tercer lugar de los países en América, con más especies de abejas, al conjuntar 1,910 especies, el 10% de la biodiversidad global; y es que de las 9 familias de abejas conocidas, 6 habitan en México.


"A una sostenibilidad alimentaria, porque la polinización que realizan las abejas, aumenta el rendimiento y la calidad de algunos productos agrícolas, y esto viene a reforzar la parte de la seguridad alimentaria de manera sostenible", indicó el doctor Misael García Hernández, especialista en Manejo Forestal Sustentable, en Estudios Socio territoriales, entre otras especialidades.

Incluso en nuestro país se reportan 46 especies de abejas sin aguijón, agrupadas en 16 géneros. Cabe señalar que más del 90% de las abejas en México son de comportamiento social solitario, es decir, no construyen panales y no producen miel ni cera; pero son vitales para la conservación de la diversidad de especies nativas y por supuesto, para la polinización.

"Continuamente pasan grupos de abejas, colmenas, pasan cambiando de dirección; por lo menos yo he visto una colmena una vez a la semana o alguien las ve que cambian de dirección, no se si porque las ahuyentan o buscan un mejor ambiente", destacó Miguel Ángel Carrera Castañeda, Integrante de la Confederación Nacional de Campesinos (CNC) en Tehuacán.

Ahora bien, quienes con su trabajo rindieron esos números históricos, y posicionaron a nuestro país entre los principales productores y exportadores de miel, fueron menos del 10% de las abejas mexicanas que sí producen miel, ¿Cuál es su estado actual?, ¿Hay crisis nacional por la pérdida de colmenas de abejas?




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias