Principales cultivos en Santiago Miahuatlán (viste texto)
Frijol, Maíz y Chile
Fuente agricultores
De acuerdo al Anuario Estadístico de Producción Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Rural, con una población de 30 mil 309 habitantes (hasta el censo del 2020), Santiago Miahuatlán siembra y cosecha al año 2 mil 578 hectáreas (hasta 2024) de producción agrícola, siendo un municipio con importante papel en la gastronomía de la región, siendo su principal aportación, el chile miahuateco, una variante con una forma, aroma, sabor y picor único, que es usado para rajas y chiles rellenos, una versión más sabrosa del chile en nogada y principalmente el mole miahuateco, así como otros platillos.
"por la distinción, de que no es cajetudo, tiene otra forma de sabor y la forma del chile también para el chile en nogada" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
El chile miahuateco lleva ese nombre a raíz de su lugar de origen, Santiago Miahuatlán, que durante el auge de este producto, hace más de 5 décadas, llegó a tener una producción de más 100 hectáreas de este cultivo, de acuerdo lo que cuentan los mismo pobladores.
"es un gusto sembrarlo, ya que es como ultra tradición para acá para los miahuatecos, tener una cosecha de chile" -Iván Castillo Valderrama Productor de chile mihautaeco Santiago Miahuatlán
"hay varios compañeros que lo siguen haciendo y lo seguiremos haciendo, porque nos gusta, porque es una tradición del pueblo y porque es originario el chile del pueblo" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
Aunque en la actualidad la semilla del chile miahuateco se siembra en gran parte de la región, el chile auténtico de Miahuatlán, que por años ha sido defendido por los lugareños por tener características exclusivas, atribuido a la tierra de este municipio, está en riesgo, pues solo se conservan vigentes en la actividad un promedio 10 productores que de manera por temporada siembran de 15-20 hectáreas de este picante. ¿A que se atribuye?
"la urbe nos envuelve, hay pocos espacios para sembrarlo"... "el agua también es una escasez, que ha hecho que pocos tengamos la siembra de los chiles" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán
Aunque más que una actividad económica, la siembra de chile miahuateco es parte de las tradiciones, raíces y cultura miahuateca, los agricultores han identificado que las nuevas generaciones ya no siente interés por el campo, prefieren emplearse en otros sectores, debido a la incertidumbre de si se darán o no las siembras, los altos costos de producción, la falta de agua, falta de apoyos, urbanización de los terrenos y contaminación en las huertas.