Último
minuto:
Más
Noticiero
Miamol: mole miahuateco que subsiste por amor a la tradición
Economía

Miamol: mole miahuateco que subsiste por amor a la tradición

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 19-08-2025

Sin ser miahuateca de nacimiento, pero considerándose, tras años habitando en Santiago Miahuatlán, Claudia Hernández, encabeza el equipo Yolotl Pakini y la marca de mole miahuateco Miamol. Su sueño, igual que sus compañeras, es lograr que Miamol siga creciendo, llevar un pedacito de la gastronomía e identidad de Miahuatlán en cada gramo de mole, pero también que su proyecto, al que hoy le han apostado más de lo que han ganado, les dé un rendimiento suficiente que se vuelva su sustento principal, agrandar su taller de producción y dar empleo a más mujeres miahuatecas.

"La esperanza de tener grandes ganancias, esa es nuestra mejor fe, porque hasta ahorita es pura inversión como todo negocio"  -Claudia Hernández Amayo, molera 

"esa es nuestra meta, seguir creciendo y dar empleos para la región, no solo quedarnos en este tamañito, sino hacerlo algo grande" -Marlene Giovana Hernández Rosas, heredera de receta tradicional de mole miahuateco 

A pesar de todos los lugares a donde ha llegado el mole miahuateco Miamol, las mujeres de Yolotl Pakini, apenas tienen una producción semanal de 1 kilo de pasta a la semana, que eventualmente llega a crecer hasta 50 kilos durante el mes de mayo. Las presentaciones que Miamol maneja es la de ¼ de kilo, que rinde de 4 a 5 platos, la ½ kilo, que rinde de 8 a 10 platos y la de 1 kilo que rinde de 16 a 20 platos. Aunque al degustarlo, por vez primera los clientes de Miamol muestran muy buena aceptación al producto por su sabor único y picosito, el producto es más comprado fuera de la región, pues internamente el precio es considerado elevado, sin embargo, está ajustado al proceso artesanal con el que se realiza, la calidad y costos de los insumos y el rendimiento que tiene, aunado que está dentro de una línea de mole gourmet.

Precio y rendimiento del mole miahuateco Miamol
¼ de kilo = 4 a 5 platos = $130.00
½ kilo = 8 a 10 platos = $250.00
 1 kilo = 16 a 20 platos = $450.00

-Plato de mole tradicional hasta $70 pesos (1 porción)

"Las personas que estamos involucradas aquí, es mucho de creer en el proyecto en estos momentos, si ha habido entradas, pero preferimos volver a reinvertir para que siga creciendo"  -Marlene Giovana Hernández Rosas, heredera de receta tradicional de mole miahuateco 

Además de mole, Yolotl Pakini y Miamol, ha incursionado con la línea de salsas echas con tecole, gusano de maguey, otro producto que también ha tenido buena aceptación y que está relacionado con la identidad de la región. De momento este proyecto sigue subsistiendo por el amor de sus creadoras, que por las ganancias que ha dejado, aunque no pierden la esperanza de hacerlo redituable.

"como diría uno de nuestros clientes: ¿qué le ponen?, Miamol" -Claudia Hernández Amayo, molera 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias