Último
minuto:
Más
Noticiero
Mole Miahuateco: principal destino del chile miahuateco (Miahuatlán)
Agraria

Mole Miahuateco: principal destino del chile miahuateco (Miahuatlán)

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 14-08-2025

De las 15 a 20 hectáreas que Santiago Miahuatlán siembra y cosecha de chile miahuateco, solo un 20% se destina, distribuye o comercializa mercados de Tehuacán y la región, pues la mayoría, en promedio un 80%, se queda dentro, es comercializado o consumido en su municipio de origen, ya que incluso son los compradores, quienes tienen el interés de degustar este picante, quienes llegan hasta la comunidad a adquirirlo.

"una parte si lo aprovecha Tehuacán para ahorita el chile en nogada, pero por lo regular, la región lo introduce a Tehuacán lo que es en nogada"... "Aquí en Miahuatlán todos buscan el chile de acá del pueblo, entonces todo lo que producimos ahorita lo va absorber el pueblo" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán 

Dentro de Santiago Miahuatlán, solo pocos cortes de chile miahuateco se hacen en su etapa verde, pues la mayoría se deja madurar para cortarlos en su etapa café y ponerlos a secar, ya que el destino principal del picante dentro de esta comunidad, es para el mole miahuateco, platillo tradicional del pueblo, que su elaboración incluso se ha convertido en un oficio para las mujeres, al punto de que actualmente en Santiago Miahuatlán se tienen un conteo de 89 mujeres moleras miahuatecas tradicionales.

"hay todavía bastantes moleras que hacen y que lo hacen todavía al estilo de antes, con todos los condimentos que lleva" -Iván Castillo Valderrama Productor de chile mihautaeco Santiago Miahuatlán

"se extiende en petates y se hace el procedimiento de secado, que es todo el tiempo en el calor y menearlo para que vaya secándose, ya que está seco completamente ya es exclusivamente para el mole miahauteco" -Heber Reyes Cruz productor de chile miahuateco, Santiago Miahuatlán 

¿Y el chile en nogada con chile miahuateco?

Temporada gastronómica Chile en Nogada
20 restaurantes
Precio $350-380 pesos
Fondas del mercado 16 de Marzo
Precio $150 pesos

"este es el tercer o cuarto año que se le da mucho impulso al chile miahuateco que es la variedad que tenemos aquí en la región y con al cual se elabora el chile, que también aporta su sabor característico" -Juan Manuel Méndez Lezama representante de Asociación Restaurantera/ CANIRAC

Durante los últimos 4 años autoridades y todos los sectores involucrados en la temporada gastronómica del chile en nogada, han impulsado y promocionado la elaboración del chile en nogada pero con chile miahuateco, en lugar del chile poblano, aportando con ello un sabor distintivo de la región, sin embargo por la alta demanda de esta variante de picante en esta temporada, y la baja producción de chile miahuateco en su municipio de origen, Santiago Miahuatlán, gran parte del chile en nogada que se oferta en Tehuacán y la región, no es miahuateco de Miahuatlán, sino se trata principalmente de chile cuayuteco, o miahuateco cultivado en otras juntas auxiliares de Tehuacán o Tepanco de López.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias