Último
minuto:
Más
Noticiero
“Mujeres de hilo y aguja, intersección generacional”
Economía

“Mujeres de hilo y aguja, intersección generacional”

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 16-09-2025

Hasta el primer trimestre de 2025, el estado de Puebla era la segunda entidad federativa con más "sastres, modistas, costureras y confeccionadores de prendas para vestir", con 33 mil 900 profesionales del oficio, sin embargo, comparado con el último trimestre de 2024, hubo 13 mil 800 personas menos, dedicadas a ello; María Antonieta Tobón López, heredera además de un legado familiar de sastrería, es inspiración para jóvenes principiantes que buscan mantener viva esta práctica socioeconómica- cultural en Tehuacán.

"Me gusta bordar, me gusta tejer; hilo y aguja siempre me han llamado mucho la atención"; "hay personas que a veces no quieren pagar el trabajo, pero es un buen oficio, incluso a la fecha hay mucha demanda, más en época de clases que lo que llegan son uniformes", indicó Ana Paola Sánchez González de 22 años, Aprendiz de sastre y costura.

Sus primeras puntadas fueron en la generación de sus hermanos, a los 22 años; en ella la necesidad la llevó a describir su vocación

"Yo me empiezo a dedicar a los cortes de vestidos, a las composturas des las que apenas estaba aprendiendo de mi hermano Gerardo, al igual que mi hermano Marcelino quien se dedica al diseño de moda y mi hermana Ángeles, que también es una de las mayores, comienzo con ellos tres", puntualizó la maestra de la costura, María Antonieta Tobón López.

Años más tarde, incursionó en la fabricación de disfraces, prendas varias, vestidos para XV años e inciso de novias; sin embargo, frente a la poca disponibilidad de telas de calidad, factor que a su vez incrementan los costos, hacen más compleja su labor.

"Una tela que es de casimir, de algodón, lana, si cuestan entre 800, mil o hasta mil 500 pesos, a diferencia de telas actuales que te pueden costar desde 100 pesos hasta 120, pero que la verdad, no hay punto de comparación", expuso Tobón López.

María Antonieta Tobón López, con el paso de los años se convirtió en una maestra del hilo y a aguja; y tras la consolidación de un conocimiento empírico a sus 17 años debido a la influencia de personas dedicadas a la costura, Ana Paola una joven de 22 años, se convirtió en su nueva pupila.

"De pequeña no me llamaba la atención, de hecho, no me gustaba que mi mamá me llamara para hacer patronajes; ya que ella nos hacía vestidos, pero poco a poco comencé a agárrale el gusto, tenía alrededor de 14 años, mis papas vieron mi interés y mi mamá me comenzó a llamarme más para ayudarla a coser", compartió Ana Paola.

La aprendiz de sastre y costurera ha comenzado a incursionar en las hechuras de faldas y pantalones en la sastrería de su mentora, y a la par en su casa continúa confeccionándose prendas, mientras practica el patronaje del tiro de pantalones, su reto a vencer.

"Lo que hago en la sastrería con mi maestra, aparte de aprender de ella es que me da algunas cosas básicas como bastillas a máquina y a mano, algunas reconstrucciones de prendas", explicó Paola.

Mientras que la maestra de la costura María Antonieta exhorta a las nuevas generaciones de modistas, costureros, sastres a hacer prendas con amor y calidad, ya que son constantes las composturas que recibe por prendas torcidas, rotas o mal trazadas, hechas por diseñadores; Ana Paola continúa preparándose, puesto que su meta es perpetuar el oficio y transmitir el conocimiento generacional y memorias de los sastres en Tehuacán.

"Si me gustaría seguir aprendiendo, de hecho, hablé con uno de mis maestros y le pedí que me enseñara a sacar el trazo de saco para caballero; quiero especializarme más en hechuras, en cortes tipo sastre", finalizó Ana Paola. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias