“Murales La Puri” ¿de que hablan las paredes del mercado?
Cultura

“Murales La Puri” ¿de que hablan las paredes del mercado?

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 26-11-2025

Equipo "Murales de la Puri":
Mayra Ruiz: encargada de mural náhuatl 
Raquel González: encargada de mural mapa 
Epifanía Martínez: encargada de mapeo 
José Luis Ramírez (Sr Nía Jmá): encargado de mural mazateco 
Emmanuel Fuentes (Manu Factum): encargado de mural 
Salvador (Yerald Paint): quinto mural 

Siendo un proyecto impulsado exclusivamente por gestores culturales, los artistas May Ruiz, Manu Factum, Sr Nía Jma y Yerald Paint, son los autores de las pinturas plasmadas en los muros de La Purísima. ¿de qué hablan?, el tema central de los murales es la lengua, la interacción y dialogo de las comunidades indígenas, así como los productos que traen desde sus comunidades para comercializar, el trabajo e historia que hay detrás de ellos.

"cada región tiene sus productos, su lengua, quiero representar de dónde vienen esos productos, a veces tenemos aquí una manzana, pero no sabemos de dónde viene esta manzana" "el barro de Los Reyes Metzontla no sabemos todo el proceso que hay para que tengamos una vasija o un plato, que tienen que ir a recolectar la tierra, tienen que estar puliendo, ese proceso que a vece tardas semanas y por eso a veces llegamos a regatear" -May Ruiz artista, muralista, gestora cultural

En los murales se pueden apreciar productos del campo que se producen en la región, como los ajos y los jitomates, además artesanías que se elaboran mediante materias primas nativas como la palma, está representada la actividad de los diableros, que en su mayoría pertenecen a la comunidad mazateca. Hay símbolos como el dialogo, las infancias, una "cuerda floja" representado el riesgo que corren las lenguas originarias, hay palabras en náhuatl, mazateco y mixteco.

"señalando con la mano la parte de la expresión, la parte de no tener miedo a la expresión para que se divulgue más a lengua materna" "que al ver este mural sientan un poquito de los que tienen en casa y que no todo está perdido, que también aquí lo podemos llevar a cabo como mazatecos" -José Luis Ramírez sr Nía Jmá, artista hablante de mazateco

Cuentan con un croquis del mercado, en él se pueden identificar y ubicar las comunidades, las lenguas y los productos dentro del zoco.

"me toca plasmar la comunidad mixteca, busca plasmar lo que los representa a aquí, notamos que había pocos hablantes de la lengua mixteca a comparación del náhuatl o del mazateco" "un mural con el trabajo de estas personas, que es el trabajo en fibra" -Manu Factum artista colectivo Cerro Rojo

Los "Murales De La Puri" están ubicados en las paredes del mercado sobre la calle 9 Sur, buscan devolver la identidad, sentido de pertenencia y orgullo a las comunidades indígenas.

"me da gusto estar en este colectivo, un gusto pintar estos muros nosotros los jóvenes en el mercado La Purísima, les hago está invitación para que vengan y nos visiten y vean que estamos haciendo, por qué somos muchos los que somos de la Sierra Mazateca, es lo que les comparto el día de hoy"  -José Luis Ramírez sr Nía Jmá, artista hablante de mazateco


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias