Último
minuto:
Más
Noticiero

Náhuatl, mazateco y mixteco, lenguas indígenas más habladas en Tehuacán

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 21-07-2025

Como parte de su riqueza cultural, México cuenta con un total de 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, además el INEGI, hasta el último censo del 2020 tenía contabilizadas 7 millones 364 mil 645 personas de 3 años y más hablantes de alguna lengua originaria, el 88% de ellas también habla español.

"las lenguas son sistemas de signos en los cuales uno se puede comunicar, en este sentido, el español es una lengua, el náhuatl es una lengua, el mazateco es una lengua, en México hay 68 lenguas originarias más el español? "como dialectos, y siento yo que todavía existe está carga peyorativa sobre nombrarlas así, como si fueran una lengua pequeña o una lengua inferior" -Epifanía Martínez Rosete gestora cultural-hablante de náhuatl 

¿Cuáles son las lenguas indígenas más habladas en México?

Presente en 14 estados del país, hasta 2020, el náhuatl era la lengua indígena más hablada en el país, con un total de 1 millón 651 mil 958 hablantes, además otras lenguas también significativamente presentes son maya, mixteco, tseltal, tsotsil y zapoteco.

Lenguas indígenas más habladas en México:
Náhuatl = 1 millón 651 mil 958 hablantes
Maya = 774 mil 755 hablantes
Mixteco = 526 mil 593 hablantes
Tseltal = 589 mil 144 hablantes
Tsotsil = 550 mil 274 hablantes
Zapoteco = 490 mil 845 hablantes
Fuente INEGI

En el caso del estado de Puebla, la lengua indigena que más predomina es el náhuatl, además esta entidad federativa ocupa el cuarto lugar con más hablantes de alguna lengua originaria, con un total de 520 mil 605 personas, después de estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Estados con más hablantes de lenguas indígenas 
Chiapas = 1 millón 4 mil 853 hablantes
Oaxaca = 1 millón 838 hablantes
Veracruz = 555 mil 974 hablantes
Puebla = 520 mil 605 hablantes
Fuente INEGI


"un estilo que ya traes desde nacimiento, la lengua materna para mi es nuestra identidad"... "como cuando te pones algo y te identifica, la lengua materna es como tu forma de vivir, desde los pueblos y en todos lados" -José Luis Martínez Nía Jmá, artista local-hablante de mazateco

En el municipio de Tehuacán, de acuerdo a la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, hay un promedio de 24 mil 600 habitantes de 3 años y más, hablantes de lenguas maternas, lo que representa el 7.53% de la población, las lenguas que predominan son náhuatl, mazateco y mixteco, aunque también se hablan algunas otras como popoloca, cuicateco, zapoteco, chinanteco, totonaco y huasteco.

Lenguas indígenas más habladas en Tehuacán
Náhuatl = 15 mil 527 hablantes
Mazateco = 6 mil 277 hablantes
Mixteco = mil 184 hablantes
Data México




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias