Claudia Sheinbaum volvió a solicitar al gobierno de Estados Unidos que transparente y explique con precisión los pormenores de la detención de los narcotraficantes Ismael "El Mayo" Zambada y Ovidio Guzmán en territorio estadounidense y aclaró que México no está defendiendo a estos individuos, sino exigiendo respeto a la soberanía y al debido proceso.
La exigencia se dio durante la conferencia matutina de este viernes, en la que la presidenta de México señaló:
"Nosotros no los defendemos, queremos la aclaración de EU ellos, al abrir la investigación y las órdenes, deben tener todos los detalles y el Fiscal General de Justicia ya la ha solicitado".
También destacó que, aunque reconoce el esfuerzo internacional contra el crimen organizado, "el fin no justifica los medios": el punto central es esclarecer cómo ocurrió la detención, incluyendo la participación de agencias estadounidenses, el despliegue del operativo y la entrega a autoridades de ese país.
La solicitud no es nueva. En octubre del año pasado, la presidenta ya había reclamado tras cinco meses de opacidad sobre el procedimiento y pidió un informe detallado antes de la llegada de la administración Trump.
Precisamente, en la cumbre del G20 en Río de Janeiro de 2024, Sheinbaum planteó el tema directamente al presidente Joe Biden, quien se mostró "receptivo" a compartir información.
La opacidad en torno al operativo ha sido un factor clave en el incremento de violencia en Sinaloa, derivado de disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa, que se fragmentó tras la detención de Zambada, exacerbando los enfrentamientos entre facciones conocidas como "Los Chapitos" y "La Mayiza".
La presidenta dijo que el modo en que se realizó la captura, supuestamente sin coordinación con México y con un piloto y aeronave de identidad ambigua, sugiere una violación de la soberanía nacional y un eventual precedente peligroso para la autonomía jurídica.
Estado actual del caso:
Tanto Zambada como Ovidio enfrentan procesos judiciales en EE.UU., donde este último se declaró culpable en Chicago por cargos de narcotráfico, lo cual podría presionar a la cooperación binacional
En México, la Fiscalía General (FGR) mantiene investigaciones propias para esclarecer la legalidad del procedimiento en Oaxaca y documentar posibles omisiones u omisiones litigiosas.