Elecciones de Plebiscitos en Puebla
*659 juntas auxiliares
*172 municipios
*12 se suspendieron por falta de condiciones (sin contar Coapan)
*Más del 98% cumplió con el proceso
-Secretaría de Gobernación
Marcado por retrasos en la apertura de casillas, inconformidades incluso desde semanas antes de su realización, incertidumbre, hermetismo y disturbios, el 26 de enero se realizó el proceso electoral 2025 para juntas auxiliares de Tehuacán, dando como resultado la suspensión del proceso en 2 de ellas y solo en 10 se concretó.
8 de enero
-Aspirantes acusan inconsistencias y registro negado por paridad de género
-Pobladores de San Diego bloquean carretera exigiendo inscripción de candidato
Fue desde la inscripción de candidatos que el panorama para las elecciones se volvió tenso, pues se presentaron los primeros señalamientos de inconsistencias y lagunas en la convocatoria, además hubo un cierre carretero en San Diego Chalma por la exclusión del candidato, la Comisión de Plebiscitos defendió que se apegaron a la paridad de género. Finalmente hubo un total de 49 planillas inscritas, pero solo 48 recibieron constancia.
Planillas por junta auxiliar
San Nicolás Tetitzintla 9
En San Pedro Acoquiaco 7
San Lorenzo Teotipilco 5
Magdalena Cuayucatepec 5
San Cristóbal Tepeteopan 4
Santa Cruz Acapa 4
San Marcos Necoxtla 4
San Diego Chalma 4
San Pablo Tepetzingo 2
Santa Catarina Otzolotepec 1
Santa Ana Teloxtoc usos y costumbres
De último momento, durante la tarde del sábado 25 de enero, se anunció en retiro de candidatura a una de las aspirante por San Nicolás Tetitzintla, esto derivado del presunto uso indebido de recurso públicos, ocasionando el bloqueo de la avenida José Garci-Crespo y de las instalaciones que se habilitaron como casilla por sus simpatizantes, las autoridades señalaron que existía una denuncia y pruebas de la falta cometida, y sería el estado quien determinaría lo procedente.
A las 8 de la mañana, los pobladores de Tetitzintla se concentraron al exterior de la casilla pero se encontraba cerrada, los candidatos informaron que durante la madrugada se les notificó que la elección se realizaría en el Palacio Municipal y por usos y costumbres, sin embargo la Comisión no emitió ningún comunicado oficial, pero ya se habían acomodado vayas, cerrado calles y destinado elementos de Guardia Civil Turística, así como civiles para resguardar las votaciones.
"porque no lo anunciaron desde la noche, no hicieron ni una rueda de presa para avisar, anuncian en la madrugada, es muy precipitado, o que ¿ya está planeado?, despertamos con esta noticia, con nuevas imposiciones, porque son imposiciones" -pobladores inconformes San Nicolás
A las 11 de mañana, aún sin información oficial, la población de Tetitzintla se formó en la explanada municipal y parque Juárez para votar, también se presentó un grupo de manifestantes que exigían la cancelación de las elecciones.
Mientras la tensión se mantenía en el centro, una segunda comunidad estaba en incertidumbre respecto al proceso, pues siendo las 11 de la mañana, las dos casillas destinadas para Santa María Coapan no habían abierto sus puertas, candidatos comunicaron que se optó por la cancelación de las elecciones, pero una vez más, ningún miembro de la Comisión confirmó está situación.
Para las 13:00 horas, horas candidatos de San Nicolás Tetitzintla agradecieron la asistencia de la gente, pero informaron que las elecciones no se realizaría porque no se contaba con condiciones de seguridad, ingresaron nuevamente al palacio municipal para acordar la fecha para las elecciones extraordinarias, pese ello los pobladores no rompieron la fila, toda vez que tenían la esperanza de pasar a votar al no haber una postura oficial por parte del ayuntamiento.
Entre empujones, golpes a la puerta del palacio municipal, consignas de "queremos votar", acusaciones de desorganización, falta de información e incluso favoritismo, transcurrió otra hora hasta que los aspirantes salieron y se retiraron en silencio del lugar, con ello, finalmente el coordinador de plebiscitos Ernesto Cruz, admitió la cancelación de las elecciones para junta auxiliar de Tetitzintla y omitió hablar sobre el caso de Coapan.
La jornada se caracterizó por el retraso en la apertura de casillas, pues algunas abrieron sus puertas hasta después de las 10 de la mañana, esto generó molestia entre votantes, además hubo falta de material como mamparas y urnas en juntas auxiliares como Magdalena Cuayucatepec y San Lorenzo Teotipilco. Durante el proceso también se detuvo a 5 personas por alterar el orden en las elecciones de la junta auxiliar de San Pedro Acoquiaco. Las elecciones extraordinarias se realizarán el próximo domingo 2 de febrero.