Las emergencias pueden presentarse en cualquier momento y en cualquier lugar, nadie está exento de estar en medio de una emergencia o poder auxiliar a alguien que sufrió un accidente, hay las emergencias médicas donde se ve comprometida la vida de una persona con cada minuto que pasa mientras se esperan los servicios profesionales, otras donde definitivamente no se les puede esperar, y recibir primeros auxilios inmediatos puede ser la diferencia entre sobrevivencia o un desenlace negativo, pero no todos los civiles saben cómo actuar en el caso de una emergencia.
La cultura mexicana se caracteriza por ayudar, pero es mejor ayudar teniendo las herramientas o conocimientos para hacerlo de forma adecuada y sin perjudicar más, para ello especialistas consideran indispensable que de manera preventiva y voluntaria la gente se capacite en primeros auxilios, para saber cómo reaccionar en cada caso, pero esta cultura de la prevención es escaza.
"que mejor que ayudar bajo ciertas capacitaciones o cursos muy básicos que me van a ayudar a entender el problema, me van a ayudar a entender la lesión, y me van a ayudar a atender al lesionado de forma correcta, en base a lo que está sucediendo y cuidando siempre mi integridad" -LUIS SANTAMARÍA AMAYO especialista en Protección
Cruz Roja capacita al personal de 30 empresas al año
Llega a brindar hasta 20 cursos abiertos al público al año
Con capacidad de 5 hasta 30 personas
Fuente Cruz Roja
Especialistas consideran que al menos de 2 a 3 personas por familia deberían saber mínimo RCP o primeros auxilios en caso de emergencias, y la capacitación debería ser al menos una vez al año, incluso los niños de 7 años ya deberían saber cómo actuar en caso de una emergencia y de llegar a encontrarse solos.
"Hay gente que toma un curso hace 6 años y con eso cree que ya tienen resuelto ese problema, no, la capacitación debe ser continua, porque hay cambios, hay procedimientos, hay riesgos nuevos, lo que nos recomiendan es que una vez al año por lo menos estemos en un platica de primeros auxilios" "hay lesiones o emergencias donde no podeos esperar una ambulancia" -HÉCTOR ANTONIO VÁZQUEZ coordinador de Cruz Roja
También se considera oportuno que la gente sepa de forma mínima como tratar un atragantamiento, una quemadura, como controlar una hemorragia, como inmovilizar una fractura y analizar los riegos que existen dentro de un accidente para evitar consecuencias más grandes o ser una víctima más, cuando es necesario evacuar y cuando es necesario refugiarse en un sinestro y saber activar los distintos servicios de emergencias, teniendo un directorio de las diferentes corporaciones e instituciones de auxilio y una mochila de emergencias.