Un mes y una semana después del inicio de la administración 2024- 2027, el presidente municipal de Tehuacán Alejandro Barroso Chávez declaró a medios de comunicación, que el municipio pagaba 320 pesos por tonelada de basura depositada en San José Chiapa.
"Obviamente hay un aumento, si tenemos más infraestructura tiene que aumentar, pero tampoco es mucho, nos estamos ahorrando en el relleno", expresó el 20 de noviembre de 2024, Alejandro Barroso Chávez, presidente municipal de Tehuacán.
Resaltando que en un solo día se trasladan de 300 a 400 toneladas de desechos. Es decir, el ayuntamiento estaría pagando entre 96 mil 128 mil pesos diarios, sin considerar el costo por los camiones recolectores rentados, gastos de combustible, entre otros conceptos.
"Y ahorita estamos pagando 320 pesos, que es la mitad", expuso el 20 de noviembre de 2024, Alejandro Barroso Chávez, presidente municipal de Tehuacán.
De acuerdo a declaraciones oficiales, hasta el 20 de noviembre de 2024 en Tehuacán 25 camiones recogiendo y compactando los Residuos Sólidos Urbanos, y esperaban el arribo de 2 unidades más; además se señaló la operación de camionetas con servicios de recolección especial (por parte del OOSELITE), quienes depositaban la basura en góndolas, unidades que a su vez trasladaban los desechos al relleno de San José Chiapa.
Y pese a sanciones, los tiraderos en espacios públicos, incluso en predios baldíos, son prácticas sociales que no han sido erradicadas. A finales de diciembre de 2024, Alejandro Armenta Mier, Gobernador de Puebla anunció la construcción de un "Centro de Transformación de Residuos Orgánicos e Inorgánicos" en Tehuacán; para el proyecto, el municipio solo debería disponer de un predio de 10 hectáreas, incluso el gobernador aseguró que las autoridades ya contaban con el espacio; hasta el momento se desconoce esa ubicación.
El funcionario explicó que los desechos orgánicos serían transformados en compostas y/o lombricompostas, para la aplicación de los abonos resultantes en la agricultura local; mientras que los desechos plásticos tendrían que transformarse a través de máquinas de inyección, en contenedores para diferentes usos (de fines comerciales e industriales); y finalmente solo el 10% de los residuos serían desechados en incineradores o a través de otros procesos.
"Con lo que cuesta cada traslado de desechos orgánicos e inorgánicos; hoy los tienen que trasladar a San José Chiapa, donde hay un relleno sanitario que se tiene que transformar, en Puebla todos los rellenos sanitarios se van a transformar los rellenos sanitarios o tiraderos, en Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos, y en Tehuacán vamos a instalar uno", anunció Alejandro Armenta Mier, Gobernador de Puebla, el pasado 28 de diciembre de 2024.
Gestores para el aprovechamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en Tehuacán, enfatizan que de darse o no la construcción del Centro de Transformación anunciado por el estado; autoridades deben comenzar a desarrollar estrategias de intervención para el control, mitigación y prevención de prácticas contaminantes e insalubres respecto al manejo y disposición de los desechos, dirigidas a las familias, escuelas, grupos prioritarios (como personas en situación de calle o dedicas al pepenado), centros laborales, MIPYME´S, entre otros sectores; con la visión de la instauración de una educación- cultura sostenible de los desechos, por los Tehuacaneros.