Buscar
28 de Junio del 2025
Educación

“Profe Woody”: 20 años de enseñar con arte y diversión”

“Profe Woody”: 20 años de enseñar con arte y diversión”
Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
27-06-2025

De su natal Acapulco, en su paso por diferentes estados de la República Mexicana, hasta establecerse en la ciudad de Tehuacán, a "El Profe Woody" le ha tomado más de 20 años responder y demostrar su mayor interrogante "¿Se puede hacer de la educación una experiencia, divertida e inolvidable, a través del arte? y con ello se ha consagrado como un artista multifacético.

"Si yo me siento a leer en una escuela primaria, en un preescolar, después de 5 minutos perdí la atención de los niños; entonces mis cuentos los llevó a las marionetas, a los títeres, a las pelucas, a los peluches, a los instrumentos musicales, a los cambios de voz, a la interacción, y así un cuento al que un niño solo soportaría 10 minutos se transforma en una actividad de una hora, en donde lo principal es que tenga un buen mensaje", explicó "El Profe Woody".


Josué Roldán Medina "El Profe Woody" se ha consagrado como un "Cuentacuentos" que recorre preescolares, primarias, secundarias, preparatorias e incluso universidades, con estrategias pedagógicas propositivas; vestido del famoso personaje de "Toy Story" utiliza los cuentos, instrumentos musicales como piano, saxofón, guitarra, trompeta, títeres, entre otros recursos, para abordar temas complejos como la identidad de género, la violencia, discriminación, el racismo, sobre problemas ambientales, y llevar a la reflexión.

"La ciudadanía puede identificarse al encontrar este tipo de artistas, porque no son muy comunes; su aportación cultural a través de guiñoles, de títeres, de esas grandes historias que te atrapan, de un muñeco de trapo, es totalmente diferente", resaltó Dulce María Pérez Rodríguez, Gestora cultural y representante de la "Casa de Cultura El Manantial A. C."  

"Con los cuentacuentos, se lleva valores a los niños a través de la historia, ¿saben la importancia que tiene la historia en la humanidad?, desde verídica, metáforas, hasta aquellas que parecen cuentos; ser cuentacuentos es maravilloso, puedes influenciar en el comportamiento, en las actitudes, en el diario vivir de las personas", agregó "El profe Woody". 


Brinda estimulación temprana a través de instrumentos musicales; e incluso desarrolló una técnica artesanal para la escritura de "braille para principiantes" de libros infantiles.

"En un taller de lectura con niños me cuestioné sobre qué lenguaje ocupamos, qué desciframos y se me vino a la cabeza el braille, porque podría ser algo que motive a los niños, pues la mayoría no conoce el sistema; aprendí braille para principiantes y trato que los niños tengan un poco de conocimiento sobre el sistema", remarcó.  

Durante sus presentaciones como "cuentacuentos" suele incluir la Lengua de Señas Mexicana para nombrar animales, lugares, objetos, valores.

"Yo dije tengo que crear historias que sean de verdadero impacto; entonces comienzo a crear mis cuentos conforme a la necesidad de la institución educativa o del lugar donde me inviten; según sus problemas, puede ser el clasismo, racismo, la violencia, así los voy creando", añadió. 

"Necesitamos espacios de diversificación, de diversión, de interacción cultural", puntualizó Pérez Rodríguez. 

Las escuelas suelen identificar algún problema dentro de su comunidad, solicitan la presencia de padres de familia y "El Profe Woody" entra en escena, o simplemente explica un tema académico complejo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias