Buscar
21 de Mayo del 2025

Movilidad

¿Qué debe considerar el nuevo reglamento de Tránsito Municipal?: Ciclistas

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
20-05-2025

La Guía del Ciclista de la Ciudad de México, basado en el reglamento de Tránsito de ese lugar y otros documentos, considera que para que un ciclista pueda transitar de forma segura en las calles, se debe considerar algunos derechos importantes para el sector, entre los que se resalta: ocupar un carril completo: transitando a la mitad del carril, para que otros vehículos puedan identificarlos; preferencia sobre los automotores al dar vuelta, que deben ser rebasados por otras vehículos con una distancia de 1.5 metros, que las ciclovías deben permanecer libres y en ningún momento pueden ser ocupadas por automotores, que en calles secundarias con intersección o semáforo pueden cruzar sin esperar el cambio, pero siempre con precaución.

Derechos del ciclista:
-ocupar un carril completo
-preferencia al dar vuelta
-rebasados con una distancia de 1.5 metros
-ciclovías libres
-calles secundarias cruzar sin esperar el cambio
Fuente Guía del Ciclista CDMX

Con la actualización del Reglamento de Tránsito Municipal de Tehuacán que se encuentra en proceso y se espera quede publicado antes de que finalice el 2025, estas normativas coinciden con algunos de los criterios que el sector ciclista considera deben incluirse en la actualización de la ley local.

"Lo que se pretende es que este año ya quede actualizada la nueva normativa, empatando criterios con lo que es la Ley de Movilidad del Estado de Puebla y la Ley General de Movilidad" -David Asiel Solano Pérez Director de Tránsito Municipal 

¿Qué otras cuestiones deben contemplar en el nuevo reglamento?

El sector también se encuentra solicitando que los nuevos lineamientos, sean pensados en favoreciendo a los grupos vulnerables que comparten las vías: peatones, discapacitados, patines eléctricos y ciclistas; que se contemplen sanciones firmes, y que las faltas cometidas, sobre todo las que vulneren a estos sectores, tengan consecuencias reales; así como la regulación de la velocidad en espacios que son compartidos por diferentes sectores, por ejemplo que el centro sea declarado zona 30.

"Mi casco, contra un bólido que va a 70 u 80 km por hora, con una tonelada de peso, no me va a salvar la vida, mi casco es pro si yo sufro una caída, si me resbalo o me caigo" -Ciclista expone riesgo de exceso de velocidad por movilidad motorizada en foro


"Que haya capacitación para los agentes de tránsito para que se abone a esa cultura vial"... "La señalización, que esa señalización se respete, que haya sanciones para quienes invadan los carriles ciclistas"... "que se respete el metro y medio, que se haga el énfasis de que como ciclistas podemos usar un carril completo" -Raquel González representante Tehuacán en Dos Ruedas

¿Cómo lograrlo?

Lograr que las calles de Tehuacán sean transitable e inclusivas, dependerá de que el nuevo reglamento se apegue 100% al jerarquía o pirámide de movilidad, pero también de que todos los agentes que se movilizan por las calles, conozcan sus derechos y obligaciones, mediante arduas campañas de información y concientización, capacitación constante a elementos de tránsito, parque que conozcan las leyes locales, estatales y nacionales, y vigilen su aplicación; además de que los nuevos proyectos de infraestructura, sean planeados bajo el reconocimiento del territorio, estudios y análisis, basados en la perspectiva de los ciudadanos, leyes general y estatal de movilidad.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias