Último
minuto:
Más
Noticiero
Residuos: necesario separar, aprovechar y rechazar para reducir
Ecología

Residuos: necesario separar, aprovechar y rechazar para reducir

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 23-09-2025

De acuerdo con datos del 2020 de la SEMARNAT, la generación de residuos calculada por persona fue de 0.944 kg al día. El Programa Estatal para la Prevención y Gestión de RSU del Estado 2021-2024, estimó que en la región de Tehuacán al día se generan 0.7169 kg de residuos por persona, solo el municipio de Tehuacán recolecta un promedio de 300 toneladas diarias de basura. En 2020 la SEMARNAT estimó que del total de residuos solios urbanos que genera el país 31.56% corresponde a residuos susceptibles de aprovechamiento, el 46.42% a residuos orgánicos y el 22.03% a otros residuos. Es decir que, si los residuos susceptibles de aprovechamiento y los residuos orgánicos se apartaran para otro destino, solo se tendrían ese 22.03% de "otros residuos" para enviar a sitios de disposición final como rellenos sanitarios.

"si todos separáramos el tema del PET, del cartón, del plástico reduciría mucho el volumen que yo mando al relleno" -José Baruc López director de OOSELITE

¿De quién es la responsabilidad?

Si bien de acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, lo 3 niveles de gobierno son responsables de la prevención de la generación, aprovechamiento, gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de sitios y su remediación, también hay una gran corresponsabilidad de los ciudadanos.

"en la medida en la que empecemos a informarnos, a investigar, pero sobre todo hacer conciencia sobre nuestro propio consumo, tendremos más elementos para exigir que los ayuntamientos, los funcionarios, las instituciones correspondientes cumplan con su deber" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta

Aunado a ello, ambientalistas consideran que la solución verdadera para reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos urbanos está en rechazar, reducir la cantidad de basura desde el consumo, pues entre más consumo son más desechos lo que se generan. Arlem Vázquez ambientalista e iniciadora del proyecto "Siempre Composta", da testimonio de que, reduciendo el consumo, rechazando y aprovechando los residuos orgánicos en composta, la generación de residuos en su hogar disminuyó hasta un 90%, pero mucha gente no es consciente de ello y no hay campañas masivas de educación ambiental que concienticen sobre ello.

"para que sea comparar y desechar, comprar y desechar, estamos hablando como de un automatismo de la humanidad misma" ... "no estamos haciendo conciencia de la cantidad de impacto que tienen nuestros hábitos de consumo" ... "el punto es dejar de generar esos residuos porque también el mismo reciclaje tienen una huella hídrica, por ejemplo" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias