Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Sabe la ciudanía gestionar sus desechos?
Ecología

¿Sabe la ciudanía gestionar sus desechos?

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 23-09-2025


"no podemos pretender que colocar botes de separación, y que sea por arte de magia que la gente va a decir "a claro", si nunca se ha gestionado, desde ningún ámbito, desde ninguna escuela, desde ningún sistema educativo, desde ningún lado de las políticas públicas, una adecuada conciencia ambiental" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta

Si bien durante la educación básica, se abordan temas ambientales, como la separación de los residuos o el reciclaje, comúnmente esta información es muy general, de modo que la población tiene la noción, pero realmente no sabe cómo gestionar sus residuos, para producir menos basura, y darle un segundo aprovechamiento tanto a los residuos orgánicos, como a los reciclables. Se ha generalizado todo tipo de residuos son "basura", incluso es común escuchar clasificación de "basura" orgánica e inorgánica, y es desde el uso del término incorrecto, que la gente no conecta con la idea de gestionar y separar los residuos para darles un segundo aprovechamiento, pues la "basura" por la connotación de la palabra, está ligada a suciedad y desperdicios, que deben desecharse.

"eso no los enseñaron en la primaria, el problema es que no los enseñaron mal, en la primaria nos dijeron basura orgánica y basura inorgánica"... "si le estamos diciendo basura, no hay manera de que hagamos un clic" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta

Lo ideal es nombrarlos residuos orgánicos e inorgánicos, aunque también existen lo residuos inorgánicos reciclables, y la gente debe conocer el destino puede tener cada uno o como se pueden aprovechar, los criterios que deben cumplir y donde se pueden colocar o entregar para ello. Los residuos orgánicos son aquellos que provienen de algo que tuvo vida o fue parte de un ser vivo, pueden reintegrarse de nuevo a la naturaleza, mientras que los residuos inorgánicos son considerados aquellos que no son de origen biológico, dentro de esta clasificación entran los inorgánicos reciclables, aquellos que puede volver utilizarse.

Orgánicos-compostables: cascaras de fruta y verdura, el cabello las uñas, residuos de piel, el polvo, las hojas secas, pan, tortillas, cascaron de huevo, huesos, etc.

Inorgánicos-reciclables: botellas de plástico, aluminio, latas, vidrio, cartón, papel, textiles, metales.

"no se trata de separar en orgánicos e inorgánicos, echar los orgánicos en una bolsa, cerrarla y echarla al camión, eso no sirve de absolutamente nada" ... "se trata de compostar" ... "hay muchas recicladoras, es solo acercarse un momento y decir"... ¿qué tipos de residuos recibe? Y ya" -Arlem Vázquez, ambientalista, iniciadora de Siempre Composta

Los residuos orgánicos pueden aprovecharse para devolverle nutrientes a la tierra mediante la composta, y los residuos inorgánicos, en el caso de Tehuacán, pueden ser llevados a centros recicladores para su aprovechamiento. Pero ¿basta con separar y reciclar los residuos?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias